Morales impulsa bloqueos para presionar su candidatura en Bolivia

Evo Morales busca forzar su inscripción electoral mediante bloqueos, replicando estrategias de 2019. El TSE mantiene el calendario pese a las presiones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Morales impulsa bloqueos para presionar su candidatura en Bolivia

El exmandatario busca forzar su inscripción electoral pese a inhabilitación legal. Denuncias revelan planes para cercar La Paz, replicando estrategias de 2019. El TSE confirmó candidaturas habilitadas, con solo 37% de aprobación en el MAS.

«Es la batalla final»: la hybris que repite la historia

Rudy Capquique, exdirigente del MAS, denunció grabaciones donde Morales ordena bloqueos para exigir su candidatura. «Hay que darles como en octubre, un mes y medio», afirmaría el exlíder, evocando los cercos de 2019. El TSE sesionó en Santa Cruz para evitar presiones violentas.

El papel del TSE y los números que alarman

De 3.200 postulaciones, solo 1.180 fueron habilitadas (35.8%). El MAS inhabilitó al 63% de sus candidatos, reflejando desorganización. UNIDAD y LIBRE lideran con 67% y 62% de aprobación, mientras MORENA solo logró 2%. Las elecciones se mantienen para el 17 de agosto, con ballotage el 19 de octubre.

De Prometeo a la «coronación» eterna

Platón definió la hybris como «deseo desordenado de poder». Morales, invalidado por el referéndum del 21F y la CIDH, insiste en su derecho «divino» a gobernar, alimentado por rituales en Tiwanaku. Su estrategia actual replica los bloqueos de 2019, cuando ordenó «cerco de verdad» contra ciudades.

Agosto y octubre: las fechas que definirán la pulga

El TSE resiste presiones y mantiene el calendario electoral. La sombra de 2019 planea, pero con menor capacidad de convocatoria. La eficacia de los bloqueos y la respuesta institucional marcarán si la historia se repite como farsa o se cierra un ciclo.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur