Expertos restauran Tiwanaku con apoyo de EEUU

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Utah inicia la restauración de Tiwanaku, financiado por EEUU, incluyendo escaneo 3D y conservación de monumentos.
El Deber

Expertos internacionales restauran Tiwanaku por primera vez con apoyo de EEUU

Un equipo de la Universidad de Utah y 100.000 dólares del Fondo de Preservación Cultural de EEUU impulsan la conservación del sitio arqueológico. Las labores incluyen limpieza de esculturas, mapas digitales y un protocolo de restauración. EL DEBER entrevistó a la experta griega Aliki Milioti, quien destacó la conexión histórica con monumentos de su país.

«Tiwanaku no es solo de Bolivia, es de la humanidad»

La conservadora Aliki Milioti, con 25 años de experiencia en monumentos griegos, lidera el proyecto junto a arqueólogos bolivianos. «Las piedras son la voz de una civilización sin documentos escritos», afirmó. El trabajo, financiado por EEUU, prioriza la eliminación de líquenes en el templo de Kalasasaya y la creación de un sitio web educativo.

Detalles de la intervención

Se han ejecutado tres acciones clave: escaneo 3D del complejo, registro audiovisual de la comunidad local y etiquetado de cada piedra. «Si algo sucede, todo quedará documentado digitalmente», explicó Milioti. El protocolo de conservación, inédito en el sitio, servirá para futuras intervenciones.

¿Museos para salvar los monumentos?

La experta sugirió trasladar piezas clave a espacios controlados, como se hace con el David de Miguel Ángel. «La naturaleza y los conflictos humanos degradan irremediablemente las piedras», advirtió. La decisión requeriría consenso internacional, ya que Tiwanaku es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

Una alianza con historia

EEUU ha destinado dos millones de dólares a preservar patrimonio boliviano desde 2001, bajo un acuerdo bilateral renovado cada cinco años. Rebecca Webb, de la embajada estadounidense, lo calificó como «un reflejo de la amistad entre ambos pueblos».

Cuando el pasado choca con el presente

Tiwanaku, con 1.500 años de antigüedad, enfrenta amenazas modernas: bloqueos y conflictos sociales redujeron sus ingresos turísticos (250.000 bolivianos mensuales). Gonzalo Choque, director del CIAAT, alertó que las protestas alejan a los visitantes extranjeros. Paralelamente, el centro invierte dos millones de bolivianos para recuperar la pirámide de Akapana.

Legado para las próximas generaciones

El proyecto no solo frena el deterioro físico, sino que democratiza el acceso al sitio mediante tecnología. El portal web, disponible en agosto, permitirá visitas virtuales y educación sobre esta civilización. La intervención marca un precedente en la conservación de patrimonio en Bolivia.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.