Jorge Raúl Costas analiza el Registro Civil en Bolivia
El experto examina la institución en el marco del Estado Plurinacional. Publicó su análisis el 4 de junio de 2025, continuando una serie de reflexiones sobre temas jurídicos y sociales en Bolivia.
«K´ara K´ara: un problema recurrente»
Costas ya había abordado anteriormente este tema en dos artículos: «K´ara K´ara, una historia de nunca acabar (Parte I)» (7 de octubre de 2022) y «Parte II» (14 de octubre de 2022). Sus escritos reflejan una continuidad en el análisis de desafíos estructurales.
Otros temas destacados
Entre sus publicaciones anteriores figuran «Gobierno Electrónico: una necesidad» (2017) y «No es hablar de Gobierno Abierto sin saber…» (2022), donde explora la modernización del Estado. También comparó liderazgos en «Morales y Correa: ¿son lo mismo?» (2018).
De la teoría a la práctica
El autor ha mantenido una línea crítica desde 2017, con artículos como «No es Socialista es Populista» (2018) o «El abuso: hasta en las mejores familias» (2018). Su enfoque combina aspectos jurídicos con observaciones sociales.
Un observador persistente
Costas lleva ocho años publicando análisis sobre Bolivia, desde reflexiones sobre el Socialismo del siglo XXI (2017) hasta comparaciones inusuales como «Thanos: ¿Un visionario?» (2019). Su obra muestra evolución temática dentro de un marco crítico constante.
Reflexiones que siguen vigentes
El último artículo sobre el Registro Civil se enmarca en esta trayectoria analítica. Su trabajo ofrece una perspectiva longitudinal sobre instituciones bolivianas, aunque sin conclusiones definitivas en sus textos.