Luis Arce enfrenta presión para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar su postulación electoral en medio de división política y crisis institucional, según artículos de opinión publicados en 2025.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Luis Arce enfrenta presión para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar su postulación electoral. La demanda surge en un contexto de división política y crisis institucional. Los llamados se intensifican desde marzo, según artículos de opinión publicados en 2025.

«Renuncie y complete su gestión»

Desde marzo de 2025, voces críticas exigen que Luis Arce abandone sus aspiraciones reeleccionistas. Un artículo del 24 de marzo titulado «Presidente Arce: renuncie a su candidatura y acabe su gestión» refleja esta postura. La polarización aumenta mientras se acerca noviembre, fecha clave mencionada en otro texto del 6 de junio.

División en la oposición

Los artículos destacan la fragmentación entre los opositores al MAS. El 10 de enero se señala que «entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta», evidenciando la falta de unidad. El 11 de abril, otro texto cuestiona: «¿Así divididos quieren sacar al MAS?».

Un escenario electoral complejo

El 6 de marzo se menciona una «inminente segunda vuelta», mientras que el 2 de mayo se descarta la reelección de legisladores. La incertidumbre política se refleja en títulos como «Panorama político incierto» (10 de febrero) y «Democracia, en estado de coma» (11 de octubre de 2024).

Instituciones bajo presión

Los textos describen una crisis estatal prolongada. El 30 de octubre de 2024 se habla del «Estado Plurinacional en su peor momento», y el 25 de noviembre se critica un «Árbitro sin personalidad». La reforma judicial también genera debate, como muestra el artículo «Elecciones judiciales sí pero no así» del 29 de julio de 2024.

Un país en busca de soluciones

Bolivia arrastra tensiones desde 2024, con protestas como las de septiembre («Octubre negro») y reclamos contra la reelección indefinida («Nunca más», 16 de agosto). La percepción de abandono se refleja en «País deshabitado» (4 de septiembre), mientras analistas como Carlos Mesa son cuestionados («Más lejos que de cerca», 26 de diciembre).

¿Hacia un desenlace en noviembre?

La continuidad de Arce y la capacidad opositora definirán los próximos meses. Los artículos subrayan la urgencia de resolver la crisis institucional, aunque sin consenso sobre cómo lograrlo. El 6 de junio se plantea la pregunta clave: «¿Aguantará hasta noviembre Luis Arce?».

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York