Luis Arce enfrenta presión para renunciar a su candidatura
El presidente boliviano es instado a abandonar la reelección y completar su mandato. La demanda surge en un contexto de división política y crisis institucional. Los llamados se intensifican desde marzo de 2025, según artículos de opinión publicados en Santa Cruz.
«Renuncie a su candidatura y acabe su gestión»
El 24 de marzo de 2025, un artículo titulado «Presidente Arce: renuncie a su candidatura y acabe su gestión» marcó un punto de inflexión en el debate público. La petición busca evitar una polarización mayor ante las elecciones previstas, donde el MAS aparece dividido según análisis del 11 de abril.
Escenario electoral fracturado
Los artículos destacan que la oposición tampoco logra unidad, con titulares como «Entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta» (10 de enero) y «Carlos Mesa: Más Lejos que De Cerca» (26 de diciembre 2024). La incertidumbre persiste tras señalar en febrero que el panorama político sigue incierto.
Instituciones en crisis
Los textos describen un Estado Plurinacional en su «peor momento» (30 de octubre 2024) y una «democracia en estado de coma» (11 de octubre 2024). Critican la gestión judicial («Árbitro sin personalidad», 25 de noviembre) y rechazan la reelección indefinida («Nunca más», 16 de agosto 2024).
De octubre negro a país deshabitado
El contexto refleja tensiones históricas, con menciones al «Octubre negro» (25 de septiembre 2024) y metáforas como «País deshabitado» (4 de septiembre), aludiendo a la desarticulación social. Las elecciones judiciales de julio 2024 fueron cuestionadas («Sí, pero no así»), profundizando la desconfianza institucional.
La pregunta que flota en el aire
El último artículo analiza si Arce «aguantará hasta noviembre» (6 de junio 2025), resumiendo la presión acumulada. La disputa por su continuidad dependerá de la capacidad de cohesión del MAS y de una oposición que, por ahora, no capitaliza el descontento.