Comer subpoenaa al médico de Biden por su estado mental
El Comité de Supervisión exige testimonios sobre la aptitud del expresidente. La citación llega tras la negativa del doctor a declarar, alegando confidencialidad médica. La investigación republicana busca evaluar posibles reformas legislativas.
«Confidencialidad vs. deber congressional»
El presidente del Comité de Supervisión, James Comer (republicano de Kentucky), emitió una citación obligatoria al doctor Kevin O’Connor, médico de Joe Biden, para que testifique el 27 de junio. O’Connor había rechazado una solicitud previa, argumentando que violaría el código ético de la AMA y la confidencialidad médico-paciente. Comer insistió en que «el poder de la citación congressional prevalece».
Implicaciones de la investigación
La citación forma parte de una investigación sobre la aptitud mental de Biden durante su mandato. Comer señaló en una carta que la información del médico es «crítica» para evaluar si se necesitan reformas legislativas sobre la supervisión de la salud de los presidentes. El expresidente ha defendido que todas las decisiones oficiales fueron suyas.
Antecedentes: La polémica del autopen
Las dudas sobre la salud de Biden se intensificaron tras acusaciones de que su equipo usó el autopen (dispositivo para firmar automáticamente) sin su conocimiento, aunque no hay pruebas de ello. La administración Trump anunció esta semana que investigará a exasesores de Biden por posible encubrimiento.
Un pulso legal en marcha
El conflicto entre el deber médico y la supervisión congressional podría sentar un precedente. Los republicanos buscan determinar si hubo omisiones en las evaluaciones de salud presidencial, mientras los demócratas lo ven como una maniobra política. O’Connor no ha respondido a solicitudes de comentarios.