Bloqueos de seguidores de Evo Morales causan pérdidas millonarias

Protestas en Bolivia generan pérdidas de 41,6 millones de dólares en sectores agropecuario, industrial y vial. Gobierno anuncia acciones legales contra Morales.
El Deber

Bloqueos de seguidores de Evo Morales causan pérdidas de 41,6 millones de dólares

Las protestas afectan principalmente a Cochabamba y cinco departamentos. Los sectores agropecuario, industrial y vial reportan daños millonarios. El Gobierno denuncia amenazas a productores y anuncia acciones legales contra Morales.

«Tierras, industrias y carreteras paralizadas»

Los bloqueos, iniciados el lunes, buscan forzar la candidatura de Evo Morales pese a su inhabilitación legal. El sector agropecuario perdió 17,2 millones de dólares, según el ministro Yamil Flores, quien denunció amenazas a campesinos en el Trópico de Cochabamba y Potosí: «¿Quiénes son ellos para amenazar a quienes trabajan la tierra?».

Impacto industrial y vial

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) calcula 24 millones de dólares en pérdidas, con La Paz (12 millones) como la más afectada. Vías Bolivia reporta 359.100 dólares no recaudados en peajes. El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, advirtió que «600.000 trabajadores y 40.000 industrias» sufren por la paralización.

Enfrentamientos y acciones legales

El Gobierno registró 32 heridos, incluyendo policías y médicos. Acusó a Morales de obstrucción electoral y terrorismo, mientras los manifestantes exigen también la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica.

Una batalla por la candidatura imposible

Morales insiste en postularse aunque el Tribunal Constitucional prohibió un tercer mandato. Tras renunciar al MAS por disputas con Arce, ahora promueve protestas con un partido no habilitado. El Gobierno respondió con una demanda penal por siete delitos.

El costo de la polarización

Las pérdidas económicas y sociales profundizan la crisis en un año electoral clave. Mientras el Ejecutivo garantiza «seguridad jurídica» a productores, la CNI pide «racionalidad» para evitar más daños a la ya frágil economía boliviana.

Medrano propone cerrar empresas estatales deficitarias y reducir impuestos

Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB Súmate, plantea cerrar 67 empresas públicas deficitarias y reducir impuestos para
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presentan memoria de las IV Jornadas de Cine Boliviano en La Paz

El libro ‘Radiografías del presente’ recoge investigaciones sobre el audiovisual boliviano actual, presentado en la Feria del Libro de
Imagen promocional de la presentación del volumen de las IV Jornadas Cine Boliviano. IMAGEN DOCS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Popular descarta alianzas con izquierda en elecciones

Alianza Popular rechaza acuerdos con el MAS y otros grupos de izquierda a una semana de las elecciones, según
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Información de autor no disponible / ANF

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER