Bolivia en riesgo de entrar en lista gris del GAFI por falta de ley

Bolivia podría ser incluida en la lista gris del GAFI debido a la falta de una ley contra el lavado de dinero. El Gobierno culpa a la Asamblea Legislativa por no aprobar la normativa necesaria.
El Deber

Bolivia enfrenta riesgo de entrar en la lista gris del GAFI por falta de ley

El Gobierno culpa a la Asamblea Legislativa por no aprobar normativa contra el lavado de dinero. La ausencia de una ley que permita investigar delitos financieros pone en peligro la reputación internacional del país, según autoridades. El GAFI evaluará la situación en las próximas semanas.

«Cumplimos el 90%, pero falta lo crucial»

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y la directora de la UIF, Pamela Troche, confirmaron que Bolivia ha implementado más del 90% de las 60 recomendaciones del GAFI. Sin embargo, «el organismo exige una ley que regule técnicas especiales de investigación», señaló Montenegro. Actualmente, solo normas de menor rango (decretos o resoluciones) abordan estos delitos.

Un historial de intentos fallidos

En 2021, la Ley 1386 —que incluía estas herramientas— fue derogada tras protestas sociales. En 2023, un nuevo proyecto (Ley 280) fracasó por oposición parlamentaria. «La Asamblea priorizó intereses políticos sobre la estabilidad financiera», criticó el ministro.

¿Qué significa estar en la lista gris?

No conlleva sanciones automáticas, pero aumentaría la vigilancia internacional, encarecería los costos financieros y dañaría la confianza de inversores. Troche advirtió que «limitaría el acceso a financiamiento formal». Bolivia ya estuvo en esta lista entre 2011 y 2013, durante el gobierno de Quiroga.

De la crisis pasada a la alerta actual

El país salió de la lista gris en 2013 tras implementar reformas contra el lavado de dinero. Ahora, el incumplimiento de estándares internacionales revive el riesgo. El GAFI emitirá su decisión en las próximas semanas.

Un llamado urgente al Legislativo

Montenegro instó a la Asamblea a aprobar la ley pendiente en el próximo periodo parlamentario: «Es un estándar internacional necesario para proteger la economía». El Gobierno busca evitar consecuencias que afecten a ciudadanos y empresas.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título