Tribunal Supremo avala demanda por discriminación inversa

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite reabrir el caso de una mujer heterosexual que alega discriminación laboral en Ohio, estableciendo un precedente para demandas de grupos mayoritarios.
POLITICO

El Tribunal Supremo de EE.UU. avala demanda por discriminación laboral inversa

Una mujer heterosexual de Ohio logra reabrir su caso contra el estado. El fallo unánime facilitará que mayorías raciales o de género ganen demandas por discriminación inversa. La sentencia, emitida el 5 de junio de 2025, reinterpreta la Ley de Derechos Civiles de 1964.

«No hay estándares legales distintos para mayorías»

El Tribunal Supremo revivió la demanda de Marlean Ames, quien alega que fue relegada en un puesto público de Ohio en favor de candidatos LGBTQ+. La jueza Ketanji Brown Jackson escribió que «el Congreso no autorizó requisitos especiales para demandantes de grupos mayoritarios», desestimando la prueba de «circunstancias contextuales» exigida por cortes inferiores.

Unanimidad inusual

Todos los magistrados, incluidos los nominados por Biden (Jackson) y Trump (Gorsuch), respaldaron el fallo. Clarence Thomas advirtió que «clasificar mayorías raciales es complejo» en una opinión concurrente. El estado de Ohio insiste en que Ames fue evaluada por méritos, no por su orientación sexual.

Repercusiones inmediatas

El caso unificó posturas de las administraciones Biden y Trump, así como de grupos conservadores como America First Legal. Organizaciones de derechos civiles temen un aumento de demandas infundadas, aunque la sentencia solo ordena reexaminar el caso de Ames bajo los nuevos criterios.

Un precedente con 60 años de historia

La disputa reinterpreta el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe discriminación laboral por raza, sexo u orientación. Desde 2020, el Tribunal Supremo había extendido estas protecciones a empleados LGBTQ+, pero nunca hasta ahora a demandantes de grupos mayoritarios.

El caso vuelve a Ohio

El Departamento de Servicios Juveniles de Ohio deberá demostrar en cortes inferiores que sus decisiones no discriminaron a Ames. La portavoz estatal Dominic Binkley afirmó que «confían en ganar», mientras la demandante busca probar lo contrario con el nuevo criterio legal.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.