| | |

Andina Airlines avanza para operar vuelos domésticos en Bolivia

La nueva aerolínea Andina Airlines supera la primera fase de certificación para operar en Bolivia, con planes de cubrir rutas domésticas y potencialmente internacionales.
El Deber

Andina Airlines supera primera fase para operar vuelos domésticos en Bolivia

La nueva aerolínea prevé operar con dos aviones Bombardier CRJ de 50 pasajeros. La DGAC confirmó que cumplió los requisitos iniciales y avanza hacia la certificación final. Su ingreso responde al crecimiento del tráfico aéreo nacional, que duplicó pasajeros en una década.

«Un mercado con nichos por cubrir»

Andina Airlines busca convertirse en el nuevo operador de vuelos domésticos, con posibilidad de expandirse a rutas internacionales. Según José García Terceros, director de la DGAC, la empresa presentó manuales técnicos y datos de sus aeronaves, y ahora avanza hacia la matriculación. «Algunos técnicos y tripulaciones de Amaszonas están en su equipo», destacó.

Flota y rutas potenciales

La aerolínea utilizará dos aviones Bombardier CRJ, modelo ya conocido en Bolivia por su uso en BoA y la extinta Amaszonas. Las rutas con mayor demanda, como La Paz-Sucre o Santa Cruz-Sucre, podrían ser prioritarias, aunque la DGAC señaló que aún hay conexiones desatendidas, como Cobija.

El despegue de la aviación boliviana

El tráfico aéreo nacional pasó de 2,8 a 4,5 millones de pasajeros en 10 años, sumando 7 millones con vuelos internacionales en 2024. García atribuyó este crecimiento a tarifas competitivas y mayor conectividad regional. Andina Airlines llega en un momento de expansión, aunque su fecha exacta de operación depende de la fase final de certificación.

De la tierra al cielo

Bolivia vivió un boom aeronáutico en la última década, con una oferta que no cubría toda la demanda. La desaparición de Amaszonas en 2022 dejó un vacío que ahora intentan llenar nuevas empresas. La DGAC ha facilitado procesos para atraer inversiones, aunque manteniendo estándares de seguridad.

Un horizonte con más conexiones

La entrada de Andina Airlines podría mejorar la competencia y reducir costos para los pasajeros. Su éxito dependerá de la rapidez en obtener la licencia y de su capacidad para ocupar espacios no cubiertos por BoA y Ecojet. La DGAC espera que su modelo impulse aún más el transporte aéreo en el país.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI