Bloqueos en Bolivia causan pérdidas de 120 millones de bolivianos
Transportistas y productores agrícolas son los más afectados. Protestas por crisis económica y demanda de inscripción de Evo Morales paralizan carreteras desde hace cuatro días. Gobierno evalúa habilitar puentes aéreos para exportaciones.
«Los bloqueos no nos dejan trabajar»
Comunarios y grupos afines a Evo Morales mantienen más de 20 puntos de bloqueo en carreteras troncales, principalmente en Cochabamba. «Estamos perjudicados, las pérdidas son tremendas», declaró Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural. Camiones con soya, maíz y aceite vegetal están varados, afectando exportaciones a Perú.
Impacto económico y medidas urgentes
Flores confirmó que las pérdidas superan los Bs 120 millones y adelantó que se usará rutas alternas o puentes aéreos para garantizar el flujo de productos. Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, añadió que los peajes dejaron de recaudar Bs 2,5 millones debido a los cortes.
Reclamos tras los bloqueos
Los manifestantes exigen solución a la escasez de combustible y la inscripción de Morales como candidato, pese a su inhabilitación legal. Transportistas en la ruta Cochabamba-Oruro denuncian que no pueden cumplir con envíos internacionales.
Cuatro días de parálisis
Las protestas surgieron en un contexto de crisis económica y tensiones políticas por la posible candidatura de Morales. En 2023, bloqueos similares generaron pérdidas millonarias, según datos oficiales.
El reto: reactivar las rutas sin confrontación
La solución dependerá de negociaciones con los sectores movilizados y la eficacia de las medidas alternativas de transporte. El Gobierno insiste en que los bloqueos dañan principalmente a los productores y exportadores.