Sectores evistas exigen candidatura de Evo Morales en bloqueos

Protestas lideradas por sectores afines a Evo Morales cumplen cuatro días con bloqueos, demandando su habilitación como candidato y la renuncia de Arce, en medio de una crisis económica y presión al TSE.
unitel.bo

Sectores evistas exigen candidatura de Evo Morales en cuarto día de bloqueos

Analista califica las protestas como «una batalla utópica». Movilizaciones demandan renuncia de Arce y habilitación de Morales como candidato. El TSE enfrenta presiones mientras persiste la crisis económica.

«Un nudo político y económico»

Las protestas, lideradas por sectores afines a Evo Morales, cumplen cuatro días consecutivos con bloqueos en varias regiones. Según la analista Susana Bejarano, el malestar combina «una situación económica crítica» —falta de combustible y alza de precios— con una pulseada política por la candidatura de Morales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es clave para dar certidumbre, pero enfrenta denuncias de presiones.

El obstáculo legal

Bejarano señala que la habilitación de Morales requeriría anular la convocatoria electoral vigente y un nuevo fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para modificar las limitaciones a la reelección. «Es un tránsito institucional demasiado largo para el país», advierte. La fecha del 17 de agosto, cuando el TSE debe definir candidaturas, agrava la incertidumbre.

Presiones al TSE

El órgano electoral, cuyos miembros denunciaron amenazas, debe ser «suficientemente sólido para soportar presiones», según Bejarano. Desde el 19 de mayo, inicio de inscripciones, «no se han dado certezas», lo que profundiza la desinstitucionalización. Paralelamente, el Gobierno enfrenta críticas por la falta de respuestas a la crisis económica.

De la calle a las instituciones

Las protestas reflejan un descontento amplio, pero la analista subraya que «el factor económico de fondo no es Evo, sino la falta de decisiones políticas oportunas». Mientras, Morales capitaliza el malestar, aunque su camino electoral parece bloqueado por barreras legales.

Un país en vilo

Bolivia arrastra tensiones políticas desde la controversia por la reelección en 2019, que derivó en la salida de Morales. Ahora, la crisis económica —con inflación y desabastecimiento— se mezcla con una pulseada interna en el oficialismo, donde Arce y Morales disputan liderazgo.

Todo depende del TSE

El escenario seguirá en tensión hasta que el TSE defina las candidaturas y el Gobierno actúe sobre la crisis. La incertidumbre institucional y económica podría intensificarse si persisten los bloqueos y las divisiones políticas.

Hospital Virgen Milagrosa ofrecerá consultas gratuitas por efeméride cruceña

El hospital Virgen Milagrosa del Plan 3.000 ofrecerá consultas médicas gratuitas este martes 23 de septiembre, de 8:00 a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Víctima de Marcelo Arce declara 12 días de impedimento por violencia reiterada

La víctima de la agresión atribuida a Marcelo Arce presenta 12 días de impedimento médico, según su testimonio ante
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Tragedia en el Saracho Fest de Oruro: una joven muere en una avalancha humana

Una estudiante de 18 años falleció y su prima de 16 resultó gravemente herida tras una avalancha humana en
Multitud en el Saracho Fest antes de la tragedia. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusado de violar a hijastras y nietas cumple detención preventiva en Bolivia

Un juez ha decretado detención preventiva para un hombre acusado de violación continuada durante 15 años a sus dos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Macron anuncia el reconocimiento francés del Estado de Palestina

El presidente Emmanuel Macron ha anunciado el reconocimiento oficial de Francia al Estado de Palestina. La medida, enmarcada en
Emmanuel Macron durante un discurso oficial. / Información de autor no disponible / Clarín

Campesinos de Tarija amenazan con tomar pozo de gas en protesta por represa

Campesinos de Santa Rosa, Caraparí (Tarija), anuncian la toma del pozo Itaú X4 si el gobierno no firma un
Dirigentes campesinos expresan su malestar con la gestión de Arce / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra seis incendios activos, la mitad en Santa Cruz

Bolivia registra seis incendios activos, tres concentrados en Santa Cruz, incluido uno en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Imagen referencia de combate al fuego / Viceministerio de Defensa Civil / ELDEBER.com.bo

Asesinan a abogado Limber Cruz en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros por un sicario frente a su domicilio en Guayaramerín. Representaba
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tarija impulsa el trueque de rosales por envases plásticos para promover el reciclaje

La Alcaldía de Tarija canjeó 10.000 plantas de rosales por envases plásticos para fomentar la limpieza ambiental. La actividad,
Personas hacen fila para acceder al trueque de plantas de rosales a cambio de envases plásticos. / David Maygua / ELDEBER.com.bo

La Policía de Beni descarta vínculo entre el asesinato de un abogado y el secuestro de una comerciante

La Policía de Beni descarta cualquier conexión entre el asesinato del abogado Limber Cruz y el secuestro de una
La Policía busca al autor del asesinato del abogado Limber Cruz en Beni. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La ALD entregará la Cruz Potenzada a Percy Fernández, un hospital y Cadecocruz

La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz entregará el 23 de septiembre su máxima distinción, la Orden Dr. Andrés
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan sin vida a un hombre en una calle de El Alto tras presunto asalto

Un hombre fue encontrado sin vida en la zona San Roque de El Alto. Vecinos alertaron a la Policía
El cuerpo fue hallado por los vecinos. / Policía / Unitel Digital