Rodrigo Paz propone a Rodríguez Veltzé para reformar la justicia boliviana
El candidato del PDC plantea una comisión anticorrupción y aumentar el presupuesto judicial. La iniciativa busca depurar el sistema judicial de injerencias políticas y mejorar la atención a litigantes. Fue anunciada este 4 de junio en La Paz, en el marco de las elecciones generales del 17 de agosto.
«Una justicia libre de malhechores»
Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC y senador de CC, anunció que reclutará al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé para liderar una comisión de reforma judicial. «Le daré garantías políticas para que nadie lo procese», aseguró en entrevista con Fides en las Ánforas. El objetivo es evitar la injerencia del Ejecutivo, históricamente criticada desde la era de Evo Morales.
Presupuesto y tecnología contra la corrupción
Paz prometió incrementar los fondos del Órgano Judicial para mejorar su eficiencia y autonomía. Además, propuso implementar el sistema Tecnología Anticorrupción (TAC), usado durante su gestión como alcalde de Tarija: «Reducirá los casos de corrupción en un 50%«, afirmó. La medida apunta a frenar el daño económico al Estado.
Un sistema judicial en crisis
La elección de magistrados por voto popular —impulsada por el MAS— ha sido cuestionada por su politización. 10 recursos constitucionales retrasaron las elecciones de 2023, realizadas parcialmente en 2024. Paz vinculó esta situación con los problemas democráticos: «Sin justicia independiente, el sistema político no puede reorganizarse«.
Herencia de un sistema fracturado
El modelo judicial boliviano arrastra críticas desde la gestión de Morales, acusado de controlar el Órgano Judicial. Las salas constitucionales han paralizado procesos electorales, y la corrupción persiste como un lastre. La propuesta de Paz retoma experiencias locales (Tarija) e internacionales (Brasil) para enfrentar estos desafíos.
Una reforma con fecha límite
El éxito de la iniciativa dependerá de una victoria electoral del PDC en agosto y de la capacidad para neutralizar resistencias políticas. La ciudadanía, afectada por la lentitud y opacidad judicial, espera soluciones concretas. La implementación del TAC y la comisión de Veltzé marcarían el primer paso.