Cellebrite compra Corellium por 170 millones para reforzar su tecnología

Cellebrite adquiere Corellium en una operación de 170 millones para mejorar su tecnología de desbloqueo y detección de vulnerabilidades en dispositivos móviles.
TechCrunch

Cellebrite compra Corellium por 170 millones para reforzar su tecnología de desbloqueo

La israelí Cellebrite adquirirá la startup de pruebas móviles Corellium en una operación que combina efectivo y acciones. El acuerdo, pendiente de revisión por el comité de seguridad nacional de EE.UU., busca acelerar la identificación de vulnerabilidades en dispositivos móviles. Ambas empresas se especializan en seguridad y acceso a datos en smartphones.

«Una fusión para explotar fallos ocultos»

Cellebrite, conocida por su tecnología forense para desbloquear teléfonos, utiliza vulnerabilidades desconocidas (zero-day) para acceder a datos cifrados. Corellium, por su parte, ofrece dispositivos virtuales basados en la nube para probar aplicaciones en Android e iOS. «Esta adquisición mejorará nuestra capacidad para detectar y explotar fallos de seguridad», señaló un portavoz de Cellebrite.

Detalles financieros y revisión pendiente

La transacción incluye 150 millones en efectivo y 20 millones convertidos en acciones. El cierre, previsto para finales de 2025, depende de la aprobación del CFIUS, el comité estadounidense que evalúa riesgos para la seguridad nacional. Corellium había enfrentado disputas legales con Apple por su tecnología de virtualización.

De la polémica a la expansión

Cellebrite ha sido criticada en el pasado por casos de uso cuestionable de su tecnología, como en Serbia, donde se denunció que la policía empleó sus herramientas para instalar spyware. Corellium, mientras, proporciona entornos de prueba que replican sistemas operativos móviles, útiles tanto para desarrolladores como para investigadores de ciberseguridad.

Dos caras de la ciberseguridad móvil

Mientras Cellebrite se enfoca en el acceso a datos bloqueados, Corellium permite probar aplicaciones en dispositivos virtuales antes de su lanzamiento. Ambas comparten un mercado creciente: la demanda de soluciones para identificar y corregir fallos en smartphones, especialmente en entornos gubernamentales y corporativos.

Un paso más en la carrera por el control móvil

La fusión refleja la creciente importancia de las tecnologías que permiten acceder y analizar dispositivos móviles, tanto para fines legítimos como controvertidos. Su éxito dependerá de la aprobación regulatoria y de cómo integren sus capacidades en un sector donde la privacidad y la seguridad chocan constantemente.

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título