Jueza que anuló orden contra Evo Morales cumple arresto domiciliario

Lilian Moreno, jueza investigada por anular orden contra Evo Morales, sale de prisión y cumple arresto domiciliario con restricciones.
El Deber

Jueza que anuló orden contra Evo Morales sale de Palmasola y cumple arresto domiciliario

Lilian Moreno fue trasladada a su domicilio con restricciones. La magistrada está investigada por presuntas irregularidades al anular una orden de aprehensión contra el expresidente. El caso sigue abierto y ha generado críticas por posibles favoritismos.

«De la cárcel a casa con condiciones»

Lilian Moreno Cuéllar, jueza de Sentencia 14 en Santa Cruz, salió el 4 de junio de la cárcel de Palmasola tras un mandamiento judicial que convirtió su detención preventiva en arresto domiciliario. La medida incluye prohibición de salir del país y el pago de una fianza económica.

Los cargos en su contra

Moreno está acusada de desobedecer resoluciones judiciales y omitir protección a mujeres víctimas de violencia. El núcleo del caso es su decisión de anular la orden de aprehensión e imputación contra Evo Morales en un proceso por trata y tráfico, «sin seguir el procedimiento legal», según la investigación.

Reacciones y denuncias

La abogada Daniela Cabrera, representante de la supuesta víctima, denunció un «presunto encubrimiento» por parte del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz. Afirmó que este organismo habría otorgado licencias laborales a Moreno para evitar su destitución y exigió al Consejo de la Magistratura iniciar un proceso disciplinario.

Una trayectoria bajo escrutinio

Moreno, de 46 años, ya había generado controversia en 2024 al intentar trasladar el caso Morales a tribunales de Villa Tunari, contradiciendo una resolución previa de La Paz. Antes de ser jueza en Santa Cruz (cargo que obtuvo en 2019), ocupó puestos en ENFE y el Servicio de Impuestos Nacionales.

El caso sigue su curso

La investigación contra Moreno continúa mientras cumple las restricciones impuestas. Su situación refleja tensiones en el sistema judicial boliviano, especialmente en casos vinculados a figuras políticas de alto perfil como el expresidente Morales.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo