Bloqueos en Bolivia en cuarto día de protestas

Más de 20 cortes de ruta afectan cinco departamentos bolivianos en medio de tensiones políticas y acusaciones cruzadas entre el gobierno y el expresidente Evo Morales.
El Deber

Bloqueos en cinco departamentos de Bolivia en cuarto día de protestas

Más de 20 cortes de ruta afectan a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Potosí y Oruro. El Gobierno acusa al expresidente Evo Morales de liderar los bloqueos, mientras él denuncia «montajes» para desprestigiarlo. La crisis económica y las tensiones electorales agudizan el conflicto.

«La batalla final»: choque de versiones en plena crisis

Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Cochabamba concentra 14 de los 27 bloqueos, seguido por Santa Cruz y La Paz con tres cada uno. Los manifestantes, afines a Morales, exigen la renuncia del presidente Luis Arce, alegando «desabastecimiento de combustibles y crisis económica». El Gobierno responsabiliza al expresidente, asegurando que su verdadero objetivo es forzar su candidatura pese a inhabilitación legal.

Acusaciones cruzadas y acciones judiciales

Arce tildó a Morales de «instructor de los bloqueos» y anunció una denuncia penal por terrorismo y obstaculización electoral. Morales rechazó las acusaciones: «El Gobierno crea falsos testigos para confundir al pueblo». El conflicto escaló con un audio atribuido a Morales donde se escucha: «Es la batalla final… la situación económica va a empeorar». El TSJ y el TCP denunciaron amenazas y ataques a sus sedes.

Advertencias y tensión electoral

Dirigentes afines a Morales advirtieron que «no habrá elecciones en agosto si él no es candidato». El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteró que Morales no puede postularse por sentencias previas. Mientras, el TSJ calificó a los manifestantes como «aprendices de dictadores» tras un video con amenazas a instituciones.

De la calle a los tribunales

La crisis actual se enmarca en una polarización histórica entre el oficialismo y el movimiento de Morales, agravada por la recesión económica y la disputa por las elecciones de agosto. En 2020, tensiones similares llevaron a la renuncia de Jeanine Áñez tras protestas masivas.

Un país dividido entre la protesta y la ley

El desenlace dependerá de la capacidad del Gobierno para despejar vías y aplicar acciones legales, mientras los manifestantes mantienen la presión. La sombra de la crisis económica y la incertidumbre electoral profundizan la fractura política.

Avioneta con matrícula boliviana cargada de droga se estrella en Salta

Una avioneta con matrícula boliviana cargada con 136 kilos de droga se estrelló en una zona rural de Salta,
Avioneta precipitada en una zona rural de Salta

Primer ministro peruano representará a su país en la toma de posesión en Bolivia

El primer ministro peruano Ernesto Álvarez asistirá a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz del 7 al 9
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez

Machado respalda a Trump en su estrategia contra el narcoterrorismo venezolano

La líder opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó en el America Business Forum la
María Corina Machado, en el America Business Forum.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de su empleador en Santa Cruz. Aceptó
Imagen sin título

Luis Arce promulga la cuestionada Ley de Diferimiento de Créditos

El presidente Luis Arce promulga una ley que suspende temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda
Luis Arce en el ultimo gabinete de ministros.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco

Lara invita a organizaciones sociales afines al MAS a la posesión de mando

El vicepresidente electo Edmundo Lara invitó a organizaciones sociales afines al MAS a su ceremonia de posesión, justificándolo como
Organizaciones sociales afines al MAS en la Casa Grande del Pueblo.

La UE propone una nueva clase M0 para reactivar el mercado de coches pequeños

La Comisión Europea crea la categoría M0 para vehículos ligeros, con homologación diferenciada que abaratará su fabricación. Busca reactivar
Fiat 500 en el centro de Roma

Bolivia lanza campaña nacional de vacunación antirrábica para perros y gatos

Bolivia lanza una campaña nacional de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos el 29 de noviembre. Con más
Perros siendo vacunados contra la rabia canina

El Instituto Monroe expande sus programas de meditación psíquica tras aumento de demanda

El Instituto Monroe amplía sus retiros de meditación Gateway ante la alta demanda, tras alcanzar capacidad máxima en 2025.
Ilustración sobre meditación y estados de conciencia alterados.

Paz advierte consecuencias a quienes no aporten en su gobierno

El presidente electo Rodrigo Paz advirtió sobre consecuencias para quienes no contribuyan a su gestión. Prometió un gobierno firme
Rodrigo Paz, presidente electo.