Bloqueos cortan el suministro de combustible a Cochabamba

Los surtidores operan al 50% de su capacidad debido a los cortes de ruta. La refinería Gualberto Villarroel de YPFB es la única fuente de abastecimiento.
Opinión Bolivia

Bloqueos cortan el suministro de combustible a Cochabamba

Los surtidores operan al 50% de su capacidad debido a los cortes de ruta. La refinería Gualberto Villarroel de YPFB es la única fuente de abastecimiento. Asosur alerta que las reservas se agotan antes del mediodía.

«Sobrevivimos con lo poco que llega»

La Asociación de Surtidores de Cochabamba (Asosur) confirmó que el diésel y la gasolina dejaron de ingresar al departamento por los bloqueos. «Estamos siendo abastecidos únicamente por la producción local de la refinería», explicó Claudia Guzmán, presidenta de Asosur. Algunas estaciones reciben solo 4.000 litros diarios, insuficiente para el transporte pesado.

Colapso en las estaciones de servicio

La cuota diaria para Cochabamba oscila entre 6.000 y 12.000 litros por surtidor, pero el stock se agota entre el mediodía y la una de la tarde. Transportistas como Juan Orosco denuncian que «hay gente esperando dos días en fila». En provincias, la situación es más crítica: los vecinos viajan a la ciudad para conseguir combustible.

YPFB atribuye los retrasos a las rutas alternativas

Marcos Durán, director de Comercialización de YPFB, reconoció que los bloqueos obligan a las cisternas a tomar caminos más largos. Aseguró que el desabastecimiento no se debe a falta de combustible, sino a los retrasos. La empresa estatal pidió a los manifestantes «deponer su actitud para evitar más perjuicios».

La Llajta, epicentro del conflicto

Cochabamba registra 11 de los más de 20 bloqueos a nivel nacional, según la ABC. La paralización comenzó el lunes y mantiene cercado el departamento, afectando especialmente la distribución de hidrocarburos. Las autoridades no han ofrecido soluciones concretas, solo piden «paciencia» a los surtidores.

Un problema que se arrastra

Los conflictos sociales recurrentes en Bolivia impactan en la logística de combustibles. YPFB ya había enfrentado desafíos similares en 2023 por protestas, pero esta es la primera vez que Cochabamba depende exclusivamente de su refinería local.

El reloj sigue corriendo

Mientras persistan los bloqueos, el desabastecimiento empeorará. Los ciudadanos enfrentan largas esperas y los sectores productivos advierten sobre pérdidas millonarias. La resolución dependerá de un diálogo entre manifestantes y el gobierno.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira