Trump prohíbe entrada a EE.UU. de estudiantes de Harvard

El gobierno de EE.UU. bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, alegando falta de cooperación en temas de seguridad nacional.
POLITICO

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de estudiantes extranjeros de Harvard

La medida afecta al 27% del alumnado de la universidad. El presidente estadounidense justifica la decisión por la negativa de Harvard a compartir información sobre «actividades ilegales» de sus estudiantes internacionales. La orden choca con una medida judicial previa que protegía a la institución.

«Un privilegio, no un derecho»

Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, además de autorizar al secretario de Estado, Marco Rubio, a revocar visados ya emitidos. La Casa Blanca alega «seguridad nacional» y critica la falta de cooperación de la universidad. «La admisión a EE.UU. para estudiar en una universidad ‘élite’ es un privilegio, no un derecho», declaró la fiscal general Pam Bondi.

Un conflicto en escalada

La disputa comenzó en abril, cuando Harvard rechazó modificar sus políticas de admisión y disciplina exigidas por Trump. La administración respondió congelando más de 2.000 millones en fondos federales y amenazando con eliminar su exención fiscal. En mayo, el presidente propuso desviar 3.000 millones de ayudas universitarias a escuelas técnicas.

Harvard contraataca en los tribunales

La universidad demandó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tras otro intento gubernamental de excluirla del Programa de Estudiantes e Intercambios (SEVP). Un juez federal emitió una orden cautelar para proteger a Harvard mientras se resuelve el litigio, aunque la Casa Blanca se opone a cualquier restricción judicial.

Antecedentes: Una batalla legal con raíces políticas

El conflicto surge de acusaciones de la administración Trump sobre presuntas violaciones de derechos civiles y antisemitismo en Harvard. La universidad insiste en que está abordando esos problemas, pero se niega a cambiar sus políticas centrales. El 27% de sus estudiantes son internacionales, muchos dependen de visados gestionados a través del SEVP.

¿Qué sigue?: La justicia tiene la última palabra

La jueza federal Allison Burroughs prepara una medida que blindaría a Harvard durante el proceso legal. Mientras, la orden de Trump amplía el enfrentamiento con las élites académicas, aunque su aplicación práctica dependerá de las resoluciones judiciales pendientes.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.