Trump prohíbe entrada a EE.UU. de estudiantes de Harvard

El gobierno de EE.UU. bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, alegando falta de cooperación en temas de seguridad nacional.
POLITICO

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de estudiantes extranjeros de Harvard

La medida afecta al 27% del alumnado de la universidad. El presidente estadounidense justifica la decisión por la negativa de Harvard a compartir información sobre «actividades ilegales» de sus estudiantes internacionales. La orden choca con una medida judicial previa que protegía a la institución.

«Un privilegio, no un derecho»

Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, además de autorizar al secretario de Estado, Marco Rubio, a revocar visados ya emitidos. La Casa Blanca alega «seguridad nacional» y critica la falta de cooperación de la universidad. «La admisión a EE.UU. para estudiar en una universidad ‘élite’ es un privilegio, no un derecho», declaró la fiscal general Pam Bondi.

Un conflicto en escalada

La disputa comenzó en abril, cuando Harvard rechazó modificar sus políticas de admisión y disciplina exigidas por Trump. La administración respondió congelando más de 2.000 millones en fondos federales y amenazando con eliminar su exención fiscal. En mayo, el presidente propuso desviar 3.000 millones de ayudas universitarias a escuelas técnicas.

Harvard contraataca en los tribunales

La universidad demandó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tras otro intento gubernamental de excluirla del Programa de Estudiantes e Intercambios (SEVP). Un juez federal emitió una orden cautelar para proteger a Harvard mientras se resuelve el litigio, aunque la Casa Blanca se opone a cualquier restricción judicial.

Antecedentes: Una batalla legal con raíces políticas

El conflicto surge de acusaciones de la administración Trump sobre presuntas violaciones de derechos civiles y antisemitismo en Harvard. La universidad insiste en que está abordando esos problemas, pero se niega a cambiar sus políticas centrales. El 27% de sus estudiantes son internacionales, muchos dependen de visados gestionados a través del SEVP.

¿Qué sigue?: La justicia tiene la última palabra

La jueza federal Allison Burroughs prepara una medida que blindaría a Harvard durante el proceso legal. Mientras, la orden de Trump amplía el enfrentamiento con las élites académicas, aunque su aplicación práctica dependerá de las resoluciones judiciales pendientes.

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI