Condenan a 30 años por feminicidio para evitar pago de pensión

Alfredo Paco Choque recibió pena máxima sin indulto por asesinar a su expareja tras demanda de asistencia familiar en Calamarca.
El Deber

Condenan a 30 años de cárcel a hombre por feminicidio para evitar pago de pensión

Alfredo Paco Choque recibió la pena máxima sin derecho a indulto. El crimen ocurrió en Calamarca tras una discusión en una fiesta patronal. Sus hermanos fueron liberados con medidas sustitutivas por presunto encubrimiento.

«Estranguló a su expareja tras demanda de asistencia familiar»

El Juzgado 1º Mixto de Patacamaya sentenció este miércoles a Alfredo Paco Choque (26 años) por el feminicidio de Eulalia M. T. (22 años). El fiscal Luis Carlos Torrez confirmó que el acusado admitió su culpabilidad en un procedimiento abreviado. Las pruebas incluyeron testimonios, certificados médicos y un informe forense que reveló «un ambiente de violencia» previo al crimen.

El móvil: evitar una deuda de 30.600 bolivianos

Según el fiscal Carlos Fernández, la víctima había solicitado al juzgado de Sica Sica la liquidación de 30.600 Bs. por asistencia familiar para sus dos hijos. El mandamiento de apremio en su contra habría motivado el crimen, ocurrido el 2 de junio durante una pelea en la comunidad Ajoya (Calamarca).

Hermanos del condenado quedan en libertad condicional

César P. CH. y Octavio P. CH., imputados por encubrimiento, deberán presentarse semanalmente al Ministerio Público y cumplir con prohibiciones de acercamiento a la familia de la víctima y salida del país. Cada uno aportó un garante con solvencia económica de 30.000 Bs.

Un crimen en medio de festividades

El feminicidio ocurrió durante la fiesta patronal de Calamarca, municipio paceño. El fiscal Fernández detalló que la discusión escaló hasta el estrangulamiento, tras la notificación legal de la demanda. Bolivia registra altas tasas de violencia de género, con 108 feminicidios en 2024 según datos oficiales.

Justicia sin atajos para el agresor

La sentencia ejemplifica la aplicación estricta de la ley boliviana contra la violencia de género. La pena máxima sin indulto y las restricciones a los encubridores marcan un precedente en casos con móviles económicos. El crimen dejó en la orfandad a dos menores, cuya pensión quedó impaga.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo