Justicia boliviana asegura elecciones con apoyo policial y militar
El ministro Siles garantiza los comicios del 17 de agosto pese a protestas de grupos afines a Evo Morales. Movilizaciones en Cochabamba bloquean carreteras y amenazan suministros.
«No permitiremos que interrumpan el calendario electoral»
El ministro de Justicia, César Siles, afirmó que la Policía y las FFAA actuarán «si es necesario» para asegurar las elecciones generales. Las protestas, lideradas por el Pacto de Unidad, exigen la renuncia del presidente Arce y la habilitación de Morales como candidato. «Estas movilizaciones vulneran derechos como la circulación y la salud», declaró.
Cochabamba, epicentro del conflicto
El departamento está aislado por bloqueos que afectan el transporte de combustible y suministros. Los manifestantes advierten que «no puede haber elecciones» si Morales no participa. Siles alertó sobre posibles desabastecimientos en regiones que dependen del flujo normal de hidrocarburos.
Un país dividido frente a las urnas
Las protestas surgen en un contexto de crisis económica y polarización política. Los sectores «evistas» acusan al gobierno de no resolver la situación, mientras el oficialismo insiste en proteger el proceso democrático. En 2020, tensiones similares derivaron en una crisis postelectoral.
La estabilidad pendiente de un voto
El éxito de las elecciones dependerá de la capacidad del Estado para contener las protestas sin escalar la violencia. Las FFAA, históricamente decisivas en momentos de tensión, podrían ser clave para garantizar la votación.