GAFI podría incluir a Bolivia en su lista gris por lavado de dinero

El GAFI evalúa incluir a Bolivia en su lista gris por deficiencias en normativas contra el lavado de dinero, lo que generaría mayor vigilancia y desconfianza en inversores.
unitel.bo

GAFI podría incluir a Bolivia en su lista gris por lavado de dinero

El organismo internacional anunciará su decisión el 13 de junio. La medida implicaría mayor vigilancia al sistema financiero boliviano. Bloomberg reveló que el país no ha avanzado suficiente en normativas contra flujos ilícitos.

«Vigilancia estrecha y menos inversión»

Según Bloomberg, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) evalúa a Bolivia por «deficiencias en políticas clave», como sanciones financieras y regulación de activos virtuales. La lista gris no conlleva sanciones directas, pero generaría desconfianza en inversores, advierte el FMI.

Impacto económico

El reporte señala que los países en esta lista sufren «una reducción significativa en entradas de capital». La medida llega en un contexto de crisis, con escasez de dólares y diésel, y previo a las elecciones presidenciales de agosto.

El reloj corre para el Gobierno

La inclusión en la lista gris indica que Bolivia «está en proceso de tomar medidas», a diferencia de la lista negra. Hasta ahora, las autoridades no han respondido a las solicitudes de comentarios de Bloomberg. Islas Vírgenes Británicas también serían añadidas, mientras Tanzania, Malí y Croacia podrían salir.

Un sistema bajo la lupa

En 2024, el GAFI detectó que Bolivia debe mejorar políticas contra el lavado de dinero, especialmente en propiedad efectiva y activos virtuales. Un informe regional previo ya había alertado sobre estas deficiencias.

Presión para evitar el aislamiento

La posible inclusión en la lista gris podría acelerar reformas internas. Los inversores globales evitan negociar en países con normativas débiles, según Bloomberg. El Gobierno boliviano enfrenta el reto de evitar un mayor aislamiento económico.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título