Gobierno boliviano rehabilita exportación de carne tras acuerdo con productores
Se autorizarán más de 44 mil toneladas para exportación. La medida busca equilibrar el mercado interno y generar divisas, tras confirmar un superávit de 55 mil toneladas. El acuerdo incluye controles cruzados y aumento de oferta en ferias ganaderas.
«Exportación controlada para bajar precios y generar 100 millones de dólares»
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, detalló que la reapertura se realiza «de manera coordinada» tras verificar el abastecimiento interno. El sector ganadero se comprometió a incrementar la oferta en centros de remate y aceptar supervisiones de Senasag, Fiscalía y otras entidades. «Buscamos reducir el precio de la carne siempre», afirmó el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.
Cinco puntos clave del acuerdo
El primer punto exige aumentar la oferta en ferias ganaderas. El segundo establece controles cruzados en toda la cadena productiva. El tercero prioriza combatir el contrabando fronterizo. El cuarto garantiza que las exportaciones no afecten el mercado interno. El quinto punto implementa seguimiento a los acuerdos.
De la prohibición al superávit
El Gobierno suspendió las exportaciones el 5 de febrero para abaratar la carne, pero los precios siguieron altos. Los productores argumentaron que la medida ahogaba al sector y presionaron para reactivar los envíos al exterior, aprovechando el excedente de 15.7% de la producción total (351 mil toneladas).
Un respiro para bolsillos y arcas
La medida busca dos objetivos: estabilizar los precios locales mediante mayor oferta y captar divisas con las exportaciones controladas. El éxito dependerá de la fiscalización efectiva y del cumplimiento de los cupos establecidos.