TSJ denuncia amenazas por candidatura de Evo Morales

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia denunció amenazas de grupos que exigen la candidatura de Evo Morales, advirtiendo sobre intentos de desestabilización electoral.
Opinión Bolivia

TSJ denuncia amenazas de grupos que exigen candidatura de Evo Morales

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) presentó una denuncia ante la Fiscalía por instigación a delinquir. Un video con un encapuchado amenazó con boicotear las elecciones si Morales no participa. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, aseguró que ya hay identificados.

«No nos corren con la vaina del sable»: TSJ defiende la democracia

Romer Saucedo, presidente del TSJ, calificó a los autores de las amenazas como «aprendices de dictadores» y advirtió que «no permitirán presiones». El video viralizado muestra a un hombre con voz distorsionada afirmando: «Si Evo Morales no participa, no habrá elecciones». Saucedo aseguró que el TSJ actuará para «hacer respetar la institucionalidad».

Medidas de seguridad y avances

El TSJ solicitó resguardo policial para magistrados y sus familias, tras identificar a los responsables mediante «reportes de Inteligencia». Saucedo reiteró que la denuncia penal incluye los delitos de amenazas e instigación pública contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el TSJ y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Un mensaje que busca «generar zozobra»

El encapuchado en el video añadió: «Sabemos cuándo sesionan y haremos lo imposible por la candidatura de nuestro líder». Saucedo vinculó estas acciones con intentos de desestabilizar el proceso electoral, aunque no especificó si los autores tienen vínculos con Morales o su movimiento.

Elecciones bajo tensión

Bolivia enfrenta un clima político polarizado desde 2019, con recurrentes conflictos por la participación de Evo Morales en procesos electorales. El TSJ y el TCP han sido claves en resolver disputas sobre inhabilitaciones, generando tensiones con sectores afines al expresidente.

Justicia en alerta

La denuncia del TSJ marca un precedente contra amenazas a órganos electorales. La Fiscalía deberá investigar si las advertencias del video constituyen un riesgo real para las elecciones. El resguardo policial a magistrados refleja la escalada de tensiones.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.