Propaganda de APB Súmate aparece en vías públicas antes de campaña
Simpatizantes colocan banderas y carteles en espacios no autorizados. La Alcaldía de Cochabamba ordena operativos de control y multas. Las elecciones nacionales son el 17 de agosto, pero la campaña electoral aún no inicia oficialmente.
«No es campaña, son simpatizantes»
Banderas lilas y rojas de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), partido del alcalde y candidato presidencial Manfred Reyes Villa, aparecieron en postes de luz y áreas verdes de avenidas como Ayacucho. Mauricio Muñoz, jefe nacional de campaña del partido, aseguró que «no colocaron propaganda» y atribuyó los hechos a seguidores. Afirmó que aguardan la habilitación formal de binomios este 6 de junio.
Orden municipal contra el daño al ornato
El alcalde Reyes Villa instruyó a la Secretaría de Recaudaciones «planificar operativos permanentes» para sancionar la colocación de publicidad no autorizada. Según el memorándum municipal, se multará con 200 a 3.000 bolivianos por daños en mobiliario urbano, patrimonios históricos o espacios públicos. Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, detalló que los informes de los operativos deben incluir respaldo fotográfico.
Una campaña «ecológicamente amigable»
Muñoz prometió que APB Súmate evitará ensuciar la ciudad: «Usaremos banderas removibles». La propaganda electoral está permitida desde el 19 de mayo, pero debe ajustarse a la Ley Municipal 1432/2024, que prohíbe fijar carteles en postes, aceras o semáforos.
Elecciones en el horizonte
Bolivia celebrará comicios nacionales el 17 de agosto. El calendario electoral autoriza la difusión de propaganda hasta 72 horas antes de los comicios. La normativa busca evitar el deterioro del espacio público durante la contienda política.
Entre multas y denuncias ciudadanas
La Alcaldía habilitó la línea 151 y la Ventanilla Única para reportar infracciones. Las sanciones por daños al patrimonio histórico podrían derivar en procesos penales. La disputa por el espacio público marca el preludio electoral, con un partido distanciándose de acciones no oficiales y una municipalidad enfocada en hacer cumplir la ley.