Redadas de ICE en Nashville aumentan tensión política

Casi 200 inmigrantes detenidos en operativos de ICE reavivan el conflicto entre el alcalde demócrata de Nashville y líderes republicanos, con amenazas de más redadas.
POLITICO

Redadas de ICE en Nashville reavivan tensión entre alcalde y líderes republicanos

Detenidos casi 200 inmigrantes en operativos conjuntos con la policía estatal. El alcalde demócrata Freddie O’Connell denuncia daño a la comunidad, mientras republicanos acusan obstrucción a la ley federal. El conflicto escaló a investigación federal y amenazas de más redadas.

«Florecerá el conflicto en ciudades azules de estados rojos»

La tensión estalló en mayo cuando ICE y la Patrulla de Caminos de Tennessee realizaron paradas vehiculares en el barrio sur de Nashville, de alta población inmigrante. O’Connell calificó las redadas de «perjudiciales», pero legisladores republicanos como Rusty Grills le acusan de «proteger infractores de la ley».

Consecuencias políticas y legales

El alcalde enfrenta una investigación federal impulsada por republicanos, incluida la senadora Marsha Blackburn. El zar fronterizo de EE.UU., Tom Homan, advirtió que intensificarán operativos: «Inundaremos las zonas necesarias». Mientras, defensores de inmigrantes denuncian que «la devastación para las familias será profunda», según Lisa Sherman Luna de la Coalición de Inmigrantes de Tennessee.

Un estado que marca la pauta antiinmigrante

Tennessee, bajo el gobernador Bill Lee, se ha convertido en uno de los estados no fronterizos más agresivos en aplicar la agenda de deportaciones de Trump. En enero aprobaron una ley que criminaliza las «ciudades santuario» y amplía facultades de policías locales. Aunque Nashville no tiene esa designación, republicanos como Jack Johnson celebran las redadas: «Espero que hagan más».

Memphis, la próxima en la mira

Legisladores republicanos ya pidieron a ICE actuar en Memphis, alegando una «epidemia de crimen violento exacerbada por mal liderazgo local». Shelby County, donde se ubica la ciudad, fue incluido erróneamente en una lista de «condados santuario» publicada y retirada por DHS.

Relación tóxica, economía estable

El senador estatal Jody Barrett describe la dinámica entre Nashville y la legislatura como «un matrimonio forzado». Pese a las tensiones políticas, la ciudad sigue siendo el motor económico del estado, con una industria turística clave para las arcas públicas.

Olas que no cesan

El conflicto refleja la polarización nacional sobre inmigración, con consecuencias directas para comunidades locales. Mientras republicanos insisten en aplicar mano dura, demócratas y activistas advierten daños colaterales en familias y cohesión social. La escalada continúa sin señales de tregua.

Pareja hallada muerta con heridas de arma blanca en Chimoré

Una pareja fue hallada muerta con múltiples heridas punzocortantes en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga el robo
Imagen sin título

Bolivia: Más de 200 detenidos con órdenes pendientes en recintos electorales

El Régimen Penitenciario de Bolivia capturó a 221 personas con órdenes pendientes durante la segunda vuelta electoral. La mayoría
Jornada de votación en Bolivia

Gobierno boliviano califica de «aisladas» las protestas tras el balotaje

El viceministro Jhonny Aguilera confirmó manifestaciones en Santa Cruz, Cochabamba y Oruro tras los resultados del balotaje, pero las
Imagen sin título

El PDC gana el balotaje en Oruro con más del 60% de los votos

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impone en Oruro con el 60.36% de los votos, según el cómputo oficial
Imagen sin título

Bullrich celebra posible fin del acuerdo de Bolivia con Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich celebra que el presidente electo boliviano Rodrigo Paz podría terminar el acuerdo con Irán.
Patricia Bullrich

TSE concluye el cómputo oficial del voto en el exterior en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia culminó el cómputo del voto en el extranjero. Rodrigo Paz se impuso con
Imagen sin título

Paz cuestiona los contratos de litio firmados por el gobierno de Arce

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, cuestiona los acuerdos de litio firmados por el gobierno saliente con empresas
El salar de Uyuni

Paz anuncia su gabinete y coordina transición con el presidente Arce

Rodrigo Paz confirma su gabinete para el gobierno que asume el 8 de noviembre. Coordina la transición con Luis
Rodrigo Paz durante su primera conferencia de prensa como presidente electo.

Bolivia anuncia el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos

El presidente electo Rodrigo Paz inicia el proceso para normalizar las relaciones con EEUU, rotas desde 2008. El anuncio
El presidente electo Rodrigo Paz.

Perú y Bolivia acuerdan reponer embajadores tras cambio de gobierno

Perú y Bolivia acordaron reponer a sus embajadores y retomar la relación bilateral al más alto nivel. La decisión
El presidente de Perú, José Jerí, reacciona en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno

TSE de Bolivia niega categóricamente cualquier fraude en el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia negó cualquier posibilidad de fraude en el balotaje del 19 de octubre. Su
Imagen sin título

Rodrigo Paz y Edmand Lara inician la transición de gobierno en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia tras ganar la segunda vuelta. Anuncia coordinación con el gobierno saliente de
Rodrigo Paz (izquierda) y Edmand Lara (derecha)