Activistas de IA replantean estrategias ante dominio corporativo

El Instituto AI Now urge conectar los riesgos de la IA con problemas económicos cotidianos y propone nuevas tácticas de resistencia frente al poder de las grandes tecnológicas.
WIRED

Activistas de IA replantean estrategias ante dominio corporativo

El Instituto AI Now urge conectar los riesgos de la IA con problemas económicos cotidianos. Un informe revela la concentración de poder en grandes tecnológicas y propone nuevas tácticas de resistencia. Publicado hoy, analiza casos como el de enfermeras estadounidenses que frenaron implementaciones riesgosas.

«La utopía de la superinteligencia es un relato corporativo»

El informe denuncia que las grandes tecnológicas usan narrativas futuristas para priorizar sus intereses. Según AI Now, discursos como «curar el cáncer con IA» desvían la atención de impactos concretos: pérdida de empleos en sectores como ingeniería o educación. Sarah Myers West, coautora, advierte: «Hablamos de una reconfiguración profunda del tejido social».

Casos de éxito: trabajadores que frenaron la IA

National Nurses United logró que hospitales redujeran herramientas automatizadas tras demostrar riesgos para pacientes. El informe destaca que la presión laboral es clave cuando los reguladores fallan: en EE.UU., investigaciones recientes no derivaron en leyes de privacidad efectivas.

De la teoría a la lucha material

Amba Kak, coautora, subraya que el cambio requiere vincular la IA con problemas cotidianos: «Debe resonar en la vida material, no como algo abstracto». El texto rechaza debates binarios: «No juzgamos si ChatGPT es ‘bueno’, sino el poder no regulado de quienes lo controlan», afirma Kate Brennan, otra investigadora.

Un escenario de concentración sin precedentes

El informe recuerda que en 2018, protestas de empleados de Google forzaron vetar contratos militares con IA. Hoy, esa empresa y otras relajan sus principios éticos mientras aceleran el desarrollo de herramientas sin supervisión.

¿Quién decide el futuro de la IA?

El documento plantea que el activismo debe escalar desde bases laborales, ante la inacción regulatoria. Su impacto dependerá de articular demandas sectoriales con críticas sistémicas al poder tecnológico.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce