Vocales del TSE piden protección a la CIDH por amenazas
Los seis vocales temen por sus vidas tras presiones del «evismo». Solicitan medidas cautelares para garantizar su seguridad y el proceso electoral. La petición se presentó ayer ante la CIDH, tras la polémica inhabilitación de Evo Morales.
«Voy hasta el final, aunque me cueste la vida»
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, Yajaira San Martín, Gustavo Ávila, Nelly Arista y Tahuichi Tahuichi formalizaron la solicitud. El documento exige protección física, libertad de expresión y garantías para organizar las elecciones del 17 de agosto. «El ‘evismo’ nos amenaza por rechazar la inscripción de Morales», señalaron.
Un vocal desafía las presiones
Tahuichi Tahuichi declaró: «No renunciaré. Abonaré mi sangre a la Pachamama si es necesario». Su postura contrasta con la de Vargas, quien evaluaba dimitir por el «asedio» legal. Los vocales insisten en que las elecciones son un «mandato constitucional», pero reclaman apoyo del Ejecutivo.
Trasfondo: la chispa que encendió la crisis
El conflicto estalló cuando el TSE denegó la candidatura de Evo Morales por irregularidades en la sigla Pan-Bol. El «evismo» respondió con amenazas públicas y acciones legales contra los vocales, acusándolos de parcialidad. Morales busca volver a la presidencia pese a la prohibición constitucional.
Un proceso electoral bajo sombra
La CIDH deberá resolver si activa las medidas cautelares mientras Bolivia se encamina a unos comicios marcados por la polarización. La seguridad de los vocales y la independencia del TSE son ahora el centro del debate.