Tuto Quiroga critica alianzas cambiantes de UCS con el nuevo «bloque popular»
El expresidente cuestiona los pactos históricos de UCS con Goni y Camacho. Jhonny Fernández negocia ahora con Andrónico Rodríguez para formar una coalición de izquierda. La crítica surge en plena carrera electoral hacia los comicios de agosto.
«Saltimbanquis políticos»: el reproche de Tuto
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, denunció la «falta de coherencia» de UCS, que pasó de aliarse con Gonzalo Sánchez de Lozada (2002) y Luis Fernando Camacho (2020) a buscar ahora un «bloque popular» con Andrónico Rodríguez. «Dios mío, estos saltimbanquis», ironizó sobre los intentos de rearticulación del MAS y fuerzas afines.
Negociaciones en marcha
Tras la impugnación de Alianza Popular (que postulaba a Andrónico), UCS activó conversaciones con el MTS y Morena de Eva Copa. Mientras, el MAS oficialista postula a Eduardo Del Castillo, y Evo Morales insiste en candidatear pese a carecer de sigla reconocida por el TSE. «A Evo le puedes dar dos, cinco u ocho siglas, pero no se puede inscribir», remarcó Quiroga.
De Banzer a Camacho: la plasticidad de UCS
Desde la muerte de su fundador, Max Fernández (1995), UCS ha sido un «actor clave» en alianzas transversales: apoyó a Banzer (1997-2001), al propio Tuto (2001-2002) y luego a Camacho en 2020. «Han destrozado nuestra economía en 20 años […] y ahora están en su champa-guerra», criticó Quiroga sobre los líderes del MAS.
El legado familiar
Jhonny Fernández mantuvo el control de UCS y la Alcaldía de Santa Cruz, mientras sus hijos Miguel (concejal) y Paola (senadora suplente) aseguran la continuidad dinástica. En 2023, el partido rompió alianzas previas para competir directamente en 2025, aunque ahora evalúa nuevos pactos.
El circo electoral boliviano
La crítica de Quiroga refleja la fragmentación política previa a los comicios, donde el MAS enfrenta divisiones y fuerzas opositoras reconfiguran alianzas. UCS, históricamente pragmática, busca reposicionarse como eje de una coalición de izquierda, pese a su pasado con figuras neoliberales y regionalistas.
¿Gobernabilidad o oportunismo?
El escenario electoral dependerá de la capacidad de los actores para consolidar bloques estables. Mientras Quiroga apela al discurso anticambio, UCS y el MAS intentan superar impugnaciones y diferencias internas para definir candidaturas viables ante el TSE.