Bolivianos cruzan a Brasil para comprar combustible

Ciudadanos bolivianos abastecen sus vehículos en Brasil debido a la crisis de combustible en Bolivia, aprovechando precios más bajos y sin restricciones.
unitel.bo

Bolivianos cruzan a Brasil para abastecerse de combustible

Ciudadanos bolivianos compran gasolina y diésel en Brasil sin restricciones. La crisis de combustible en Bolivia impulsa el cruce fronterizo hacia Brasileia, donde el litro de gasolina cuesta 1.2 dólares. UNITEL verificó la afluencia de vehículos con placas bolivianas en estaciones brasileñas.

«Sin filas ni restricciones en el lado brasileño»

Un equipo de UNITEL constató que al menos cinco vehículos bolivianos se abastecieron en una estación de Brasileia. Trabajadores del surtidor confirmaron que la afluencia aumentó en los últimos tres días. «No hay límites para la venta a extranjeros, incluso en bidones», señalaron.

Precios y modalidad de pago

La gasolina en Brasileia se comercializa a 7.5 reales por litro (1.2 dólares), pagaderos en moneda local. A diferencia de Bolivia, no se registran filas ni desabastecimiento, según observó UNITEL.

Una frontera que alivia la escasez

Brasileia, ciudad limítrofe con Cobija (Bolivia), se ha convertido en destino clave para vecinos bolivianos afectados por la crisis. La situación contrasta con las largas esperas y tensiones reportadas en el lado boliviano, donde YPFB enfrenta críticas por la falta de suministro.

Combustible que no frena en la aduana

El flujo de vehículos bolivianos a Brasil refleja la gravedad de la escasez interna. Aunque no hay datos oficiales sobre el volumen de compras, la tendencia evidencia la dependencia temporal del mercado brasileño.

Una solución transitoria con pies en ambos países

Mientras Bolivia no resuelva su crisis de combustibles, el acceso a estaciones brasileñas seguirá siendo una alternativa para los ciudadanos fronterizos. El impacto económico de estas compras externas aún no ha sido cuantificado por autoridades bolivianas.

Rusia vendió Alaska a Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares

En 1867, el Imperio Ruso vendió Alaska a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. La transacción, criticada como
La firma del tratado de cesión de Alaska el 30 de marzo de 1867. / AP / New York Times

Avión espía ruso prueba las defensas de la OTAN sobre el mar Báltico

Dos Eurofighter alemanes interceptaron un Ilyushin Il-20M ruso sin plan de vuelo sobre el Báltico. Estonia activó consultas de
Avión espía ruso es interceptado sobre el mar Báltico. / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Avalancha humana en colegio de Oruro deja una estudiante muerta y otra grave

Una avalancha humana durante un evento no autorizado en un colegio de Oruro causó la muerte de una estudiante
Imagen sin título / RRSS / Unitel Digital

Un muerto y seis heridos tras choque de camión en carretera Cochabamba-Santa Cruz

Un accidente de tránsito en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, zona de Chiñata, dejó un muerto y seis heridos. La
Camión accidentado en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz / UNITEL / UNITEL

Gobierno boliviano defiende su estrategia antidroga pese a expansión del narcotráfico

La FELCN ejecutó 49.379 operativos, incautando 170 toneladas de cocaína y destruyendo 390 laboratorios desde 2020. El 90% de
Destilador de éter y purificador destruido en un operativo en el Chapare / Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni, Pando y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inicia el envío de material para la segunda vuelta del 19 de octubre. Los TED
El Tribunal Electoral Departamental de Beni recibe parte de las papeletas para el balotaje / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC contrastan sus propuestas económicas para la segunda vuelta en Bolivia

Jorge Quiroga (Libre) propone apertura comercial y Zonas Económicas Especiales, buscando retomar acuerdos con EEUU y Europa. Rodrigo Paz
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump promete investigación federal en memorial de Charlie Kirk

Trump anuncia investigación federal para rastrear financiadores de protestas coordinadas en el memorial de Charlie Kirk, con 95.000 asistentes
Memorial de Charlie Kirk en el State Farm Stadium / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jaguar celebra 50 años del lanzamiento del XJ-S en la IAA de 1975

Jaguar presenta su primer coupé totalmente eléctrico, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento del icónico XJ-S. La marca
Un Jaguar XJ-S del año 1993. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia inicia etapa de presentación de excusas para jurados electorales

Más de 200.000 ciudadanos designados como jurados electorales pueden presentar excusas por causas justificadas hasta el 28 de septiembre.
Ciudadanos presentan excusas en el TED Cochabamba. / Dico Solís / ABI

Frente frío afecta a siete departamentos de Bolivia con brusco descenso térmico

El SENAMHI emite alerta naranja por un frente frío que afectará a siete departamentos de Bolivia. Descenso térmico de
La contaminación y el frío de Cochabamba / Dico Solís / Información de la fuente de la imagen no disponible

Riesgo país de Bolivia cae un mes antes del balotaje presidencial

El riesgo país de Bolivia se redujo a 1.336 puntos, una mejora significativa desde los 2.087 de inicios de
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible