Qualcomm parchea tres vulnerabilidades críticas en sus chips

Qualcomm lanzó actualizaciones para corregir tres vulnerabilidades críticas en sus chips, explotadas por hackers en dispositivos Android. Google ya había alertado en febrero.
TechCrunch

Qualcomm parchea tres vulnerabilidades críticas en sus chips

Los fallos, explotados por hackers, afectan a dispositivos Android. La compañía lanzó actualizaciones este lunes tras detectar ataques dirigidos. Google alertó de estos «zero-days» en febrero, pero su corrección depende de los fabricantes.

«Parches urgentes para frenar ciberataques»

Qualcomm confirmó que tres vulnerabilidades (CVE-2025-21479, CVE-2025-21480 y CVE-2025-27038) podrían estar siendo usadas en campañas de hacking. «La explotación es limitada pero dirigida», advirtió, citando al Grupo de Análisis de Amenazas (TAG) de Google. Los parches se enviaron a fabricantes en mayo, pero su implementación podría tardar semanas.

Dispositivos en riesgo

Los chips afectados son usados en móviles Android, aunque los Google Pixel no están vulnerables. Qualcomm destacó que estos fallos permiten acceder a datos sensibles del sistema. «Los ‘zero-days’ son especialmente peligrosos porque son desconocidos hasta su explotación», explica el comunicado.

Un blanco habitual para los hackers

Los chips de Qualcomm son objetivos frecuentes por su acceso al sistema operativo. En 2024, Amnesty International documentó un caso donde autoridades serbias usaron un «zero-day» de Qualcomm con herramientas de Cellebrite. La compañía no aclaró quién está detrás de los ataques actuales.

Seguridad en manos de los fabricantes

La fragmentación de Android retrasa la protección real. Aunque los parches están disponibles desde mayo, cada marca debe adaptarlos a sus dispositivos. Qualcomm instó a aplicar las actualizaciones «lo antes posible», pero no especificó modelos afectados.

Un problema que no desaparece

La corrección de estos fallos reduce el riesgo, pero la estructura abierta de Android mantiene vulnerables a usuarios hasta que los fabricantes actúen. La situación refleja los desafíos de seguridad en hardware masivo.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título