Ministro boliviano atribuye crisis de divisas a gestión de Evo

Yamil Flores, ministro boliviano, señala que la falta de exploración en hidrocarburos durante el gobierno de Morales y la demora en créditos agravan la crisis económica.
unitel.bo

Ministro boliviano atribuye crisis de divisas y combustible a gestión de Evo y al Legislativo

Yamil Flores afirma que el país necesita $2.000 millones anuales para importar combustibles. El ministro señaló que la falta de exploración en hidrocarburos durante el gobierno de Morales y la demora en aprobar créditos externos agravan la situación. La declaración se dio durante protestas por desabastecimiento.

«El Gobierno no imprime dólares»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, culpó directamente a la gestión de Evo Morales por la «falta de exploración» en hidrocarburos y a la Asamblea Legislativa por retrasar créditos externos. «En la Asamblea tenemos secuestrados $2.000 millones», declaró durante una exposición con datos.

Los números que no cierran

Flores comparó la era Morales («$5.000 millones anuales por gas y 12.000 millones en créditos aprobados ‘a pedido del cliente'») con la actualidad: «Ahora no exportamos ni $1.000 millones en hidrocarburos». Criticó que antes los préstamos se aprobaban «en el día, sin revisar documentación», mientras ahora se analiza «hasta un punto y coma».

La sombra de los hidrocarburos

Según Flores, el «error clave» de Morales fue no impulsar la exploración, aunque destacó que siete proyectos nuevos (como Mayaya y Siriri) podrían mejorar la situación a partir de 2026. «Se ha descubierto que en Mayaya hay buena cantidad de hidrocarburos», afirmó, aunque advirtió que los efectos no serán inmediatos.

Créditos: ¿solución rápida?

El ministro insistió en que la aprobación de créditos externos «es inmediata» para aliviar la crisis: «(Si) nos aprueban los créditos, en una semana, dos semanas, se resuelve el tema del combustible». Pidió a transportistas y gremios no culpar al modelo económico, sino al bloqueo legislativo.

Cuando el gas era oro

Entre 2006-2019, Bolivia vivió su «boom gasífero» con exportaciones récord a Brasil y Argentina, que financiaron políticas sociales. Sin embargo, la falta de inversión en exploración y la caída de precios internacionales redujeron los ingresos. Los créditos externos pasaron de ser accesibles a estar sujetos a mayor escrutinio legislativo.

Un problema con varios responsables

La crisis actual combina factores heredados (poca exploración), coyunturales (caída de ingresos) e institucionales (tramitación de créditos). Flores descartó soluciones mágicas, pero insistió en que desbloquear financiamiento externo podría aliviar rápidamente el desabastecimiento de combustibles, mientras los nuevos proyectos hidrocarburíferos maduran.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título