Ministro boliviano atribuye crisis de divisas a gestión de Evo

Yamil Flores, ministro boliviano, señala que la falta de exploración en hidrocarburos durante el gobierno de Morales y la demora en créditos agravan la crisis económica.
unitel.bo

Ministro boliviano atribuye crisis de divisas y combustible a gestión de Evo y al Legislativo

Yamil Flores afirma que el país necesita $2.000 millones anuales para importar combustibles. El ministro señaló que la falta de exploración en hidrocarburos durante el gobierno de Morales y la demora en aprobar créditos externos agravan la situación. La declaración se dio durante protestas por desabastecimiento.

«El Gobierno no imprime dólares»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, culpó directamente a la gestión de Evo Morales por la «falta de exploración» en hidrocarburos y a la Asamblea Legislativa por retrasar créditos externos. «En la Asamblea tenemos secuestrados $2.000 millones», declaró durante una exposición con datos.

Los números que no cierran

Flores comparó la era Morales («$5.000 millones anuales por gas y 12.000 millones en créditos aprobados ‘a pedido del cliente'») con la actualidad: «Ahora no exportamos ni $1.000 millones en hidrocarburos». Criticó que antes los préstamos se aprobaban «en el día, sin revisar documentación», mientras ahora se analiza «hasta un punto y coma».

La sombra de los hidrocarburos

Según Flores, el «error clave» de Morales fue no impulsar la exploración, aunque destacó que siete proyectos nuevos (como Mayaya y Siriri) podrían mejorar la situación a partir de 2026. «Se ha descubierto que en Mayaya hay buena cantidad de hidrocarburos», afirmó, aunque advirtió que los efectos no serán inmediatos.

Créditos: ¿solución rápida?

El ministro insistió en que la aprobación de créditos externos «es inmediata» para aliviar la crisis: «(Si) nos aprueban los créditos, en una semana, dos semanas, se resuelve el tema del combustible». Pidió a transportistas y gremios no culpar al modelo económico, sino al bloqueo legislativo.

Cuando el gas era oro

Entre 2006-2019, Bolivia vivió su «boom gasífero» con exportaciones récord a Brasil y Argentina, que financiaron políticas sociales. Sin embargo, la falta de inversión en exploración y la caída de precios internacionales redujeron los ingresos. Los créditos externos pasaron de ser accesibles a estar sujetos a mayor escrutinio legislativo.

Un problema con varios responsables

La crisis actual combina factores heredados (poca exploración), coyunturales (caída de ingresos) e institucionales (tramitación de créditos). Flores descartó soluciones mágicas, pero insistió en que desbloquear financiamiento externo podría aliviar rápidamente el desabastecimiento de combustibles, mientras los nuevos proyectos hidrocarburíferos maduran.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF