Marset acusa a Bolivia de sustentarse del narcotráfico

El narcotraficante Sebastián Marset, prófugo de la justicia, afirma en una carta que Bolivia depende económicamente del narcotráfico y lanza acusaciones contra Paraguay y EEUU.
unitel.bo

Narcotraficante Marset acusa a Bolivia de sustentarse del narcotráfico

El prófugo uruguayo Sebastián Marset envió una carta con acusaciones a tres gobiernos. El capo, buscado por la DEA e Interpol, afirma que el narcotráfico es la base económica de Bolivia. La misiva fue difundida por una periodista uruguaya este martes.

«Entre fantasmas no nos pisamos las sábanas»

En la carta atribuida a Marset, señala que «el narcotráfico es el crecimiento de Bolivia, el país se sustenta de eso». También acusa a Paraguay y EEUU de persecución política, mientras niega las pruebas en su contra: «Se inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero». La periodista Patricia Marín leyó el texto ante medios uruguayos.

Un fugitivo con lujos en Bolivia

Marset residió en Bolivia hasta julio de 2023, donde incluso jugó en torneos oficiales de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). Tras escapar de un operativo, se convirtió en uno de los más buscados por legitimación de ganancias ilícitas, asesinato y narcotráfico. Su esposa, Gianina García, fue extraditada a Paraguay.

Exigencias y amenazas

El capo exige la liberación de su familia y lanza duras críticas: «Respeten el narcotráfico». Acusa a Paraguay de corrupción y ofrece negociar si cesa la presión sobre su entorno. La DEA lo incluyó recientemente en su lista de los cinco más buscados.

Un capo entre torneos y extradiciones

Marset ha evadido la justicia de Uruguay, Paraguay y EEUU. En Bolivia, su presencia fue notoria hasta 2023, cuando las autoridades intentaron capturarlo. Su caso refleja los desafíos regionales contra el crimen organizado.

Las palabras de un fugitivo resuenan en la región

Las acusaciones de Marset, aunque no verificadas, ponen en evidencia su influencia y la complejidad de su captura. Sus declaraciones podrían intensificar el escrutinio internacional sobre Bolivia y los países involucrados en su búsqueda.