Gobierno atribuye escasez de dólares a bloqueo de créditos

El MEFP asegura que el FMI vinculó la falta de divisas en Bolivia al bloqueo de $us 1.800 millones en créditos externos, mientras proyecta bajo crecimiento e inflación para 2025.
El Deber

Gobierno atribuye al bloqueo de créditos la escasez de dólares en Bolivia

El MEFP asegura que el FMI reconoció que la retención de $us 1.800 millones en la Asamblea limitó el acceso a divisas. El informe del organismo también alerta sobre bajo crecimiento (1,1%) e inflación del 15,1% para 2025. La cartera estatal defiende la gestión de la deuda y reservas.

«El problema no es estructural, es político»

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó en su Informe del Artículo IV que el bloqueo legislativo de créditos externos generó «transferencias netas negativas». El Gobierno insiste en que esto demuestra que la crisis financiera responde a «decisiones políticas internas» y no a fallas de fondo.

Impacto económico en números

El FMI proyecta para 2025: – Crecimiento del PIB de solo 1,1% (uno de los más bajos de la región). – Inflación anual del 15,1%, impulsada por altos costos de importación y sequías. – Reservas Internacionales Netas (RIN) en $us 2.618 millones al abril 2025, según el BCB.

La otra cara de la moneda

El MEFP destaca que: – La deuda pública externa es «saludable» (24,8% del PIB) y con condiciones favorables. – Las RIN se recuperaron desde 2023 gracias a compra de oro y bonos en divisas. – Se cumple «puntualmente» con el servicio de la deuda, pese a pronósticos críticos.

Un año de tormenta perfecta

El informe del FMI vincula la desaceleración a bloqueos viales, fenómenos climáticos (El Niño) y escasez de combustibles. En 2024, la inflación alcanzó el 10%, su nivel más alto en una década, afectando especialmente a la producción agrícola.

¿Y ahora qué?

El diagnóstico del FMI y la réplica gubernamental marcan el debate sobre las causas de la crisis. Mientras el organismo internacional alerta sobre riesgos, el MEFP insiste en que la recuperación es posible con acceso a financiamiento externo. La evolución de las reservas y el control inflacionario serán claves.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título