Gobierno atribuye escasez de dólares a bloqueo de créditos

El MEFP asegura que el FMI vinculó la falta de divisas en Bolivia al bloqueo de $us 1.800 millones en créditos externos, mientras proyecta bajo crecimiento e inflación para 2025.
El Deber

Gobierno atribuye al bloqueo de créditos la escasez de dólares en Bolivia

El MEFP asegura que el FMI reconoció que la retención de $us 1.800 millones en la Asamblea limitó el acceso a divisas. El informe del organismo también alerta sobre bajo crecimiento (1,1%) e inflación del 15,1% para 2025. La cartera estatal defiende la gestión de la deuda y reservas.

«El problema no es estructural, es político»

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó en su Informe del Artículo IV que el bloqueo legislativo de créditos externos generó «transferencias netas negativas». El Gobierno insiste en que esto demuestra que la crisis financiera responde a «decisiones políticas internas» y no a fallas de fondo.

Impacto económico en números

El FMI proyecta para 2025: – Crecimiento del PIB de solo 1,1% (uno de los más bajos de la región). – Inflación anual del 15,1%, impulsada por altos costos de importación y sequías. – Reservas Internacionales Netas (RIN) en $us 2.618 millones al abril 2025, según el BCB.

La otra cara de la moneda

El MEFP destaca que: – La deuda pública externa es «saludable» (24,8% del PIB) y con condiciones favorables. – Las RIN se recuperaron desde 2023 gracias a compra de oro y bonos en divisas. – Se cumple «puntualmente» con el servicio de la deuda, pese a pronósticos críticos.

Un año de tormenta perfecta

El informe del FMI vincula la desaceleración a bloqueos viales, fenómenos climáticos (El Niño) y escasez de combustibles. En 2024, la inflación alcanzó el 10%, su nivel más alto en una década, afectando especialmente a la producción agrícola.

¿Y ahora qué?

El diagnóstico del FMI y la réplica gubernamental marcan el debate sobre las causas de la crisis. Mientras el organismo internacional alerta sobre riesgos, el MEFP insiste en que la recuperación es posible con acceso a financiamiento externo. La evolución de las reservas y el control inflacionario serán claves.

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL