Bolivia necesitará dos años para estabilizar su economía

Expertos estiman que se requerirán $us 6.000 millones y ajustes estructurales para recuperar el equilibrio fiscal y monetario en Bolivia.
El Deber

Próximo Gobierno necesitará dos años para estabilizar la economía boliviana

Expertos estiman que se requerirán $us 6.000 millones y ajustes estructurales. El FMI proyecta un crecimiento de solo 1,1% e inflación del 15% para 2025. Sectores empresariales y analistas coinciden en la urgencia de medidas tras las elecciones.

«Un ajuste integral y consensuado»

Según el Centro Boliviano de Economía (Cebec-Cainco), el nuevo Gobierno deberá implementar un programa macroeconómico inmediato para «recomponer el equilibrio fiscal y monetario». Entre las prioridades destacan: corrección cambiaria progresiva, incentivos a la inversión privada y relanzamiento del sector exportador. La entidad advierte que «las crisis de balanza de pagos requieren al menos tres años para estabilizarse».

Medidas clave y financiamiento

El economista Alberto Bonadona subrayó la necesidad de unificar el tipo de cambio y negociar con el FMI para obtener los $us 6.000 millones que cubrirían reservas, deudas y importaciones. «La población aceptará medidas de ‘shock’ por el agotamiento ante la escasez y alza de precios», afirmó.

Demandas del sector privado

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) exigió seguridad jurídica y sinceramiento de precios en hidrocarburos y dólar. Propuso «potenciar el aparato productivo y equilibrar gastos del Estado». Mientras, la Conamype pidió créditos blandos y un perdonazo tributario para reactivar a las pymes.

Empresas públicas: ¿reestructurar o cerrar?

El Cebec-Cainco señaló que más del 70% de las empresas estatales operan con pérdidas y sugirió su reestructuración o cierre bajo la Ley 466. «Deben profesionalizarse o abrirse al capital privado», remarcó. Bonadona añadió que «algunas no resistirán la competencia internacional».

Un camino cuesta arriba

Bolivia enfrenta una crisis marcada por escasez de combustibles, inflación récord y protestas sociales. El modelo de industrialización estatal muestra déficits, mientras el sector privado reclama mayor participación. Las elecciones generales, a 75 días, definirán al encargado de liderar el ajuste.

El reloj de la recuperación ya empezó a correr

La estabilización dependerá de consensos políticos y medidas técnicas, según los analistas. El éxito del próximo Gobierno radicará en su capacidad para articular a actores diversos y transparentar los costos del ajuste, sin afectar a los más vulnerables.

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital