Bolivia rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Gobierno boliviano califica de alarmistas las advertencias del FMI y atribuye los problemas económicos a factores externos como bloqueos y sequías.
unitel.bo

Gobierno boliviano rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Ministerio de Economía califica de «alarmistas» las advertencias del Fondo Monetario Internacional. El Ejecutivo atribuye los problemas a fenómenos externos como bloqueos y sequías, y proyecta recuperación para 2025. La respuesta oficial se publicó hoy tras el análisis del Artículo IV.

«El FMI subestima los fenómenos extraordinarios»

El Gobierno boliviano asegura que el informe del FMI omite el impacto de bloqueos, incendios y sequías en 2024. «No son debilidades estructurales; la economía ha mostrado resiliencia», afirma el Ministerio de Economía. El documento oficial también destaca avances en estabilidad financiera y recuperación de reservas desde septiembre de 2023.

Las críticas del Fondo y la defensa estatal

El FMI alertó sobre desequilibrios fiscales, escasez de divisas y un modelo «insostenible», advirtiendo riesgos de un «ajuste desordenado». Sin embargo, el Ejecutivo boliviano rechazó estas previsiones: «Son recurrentes y no se han materializado». Además, defendió el manejo soberano de la política económica y el cumplimiento de obligaciones externas.

Reservas y deuda: la disputa de cifras

Mientras el FMI señaló niveles «extremadamente bajos» de reservas internacionales, el Gobierno destacó su recuperación progresiva. Sobre la deuda pública, insistió en que mantiene un «perfil saludable», pese al bloqueo legislativo de créditos por más de $us 1.800 millones.

Un modelo bajo la lupa

El FMI recomendó consolidación fiscal, reducción de subsidios y flexibilidad cambiaria, medidas que el Gobierno considera ajenas a la realidad boliviana. «Priorizamos la estabilidad social», insistió el Ministerio, al rechazar ajustes que podrían afectar a la población.

Entre proyecciones y realidades

El conflicto refleja diferencias en el diagnóstico económico. El FMI ve riesgos estructurales; el Gobierno insiste en que son coyunturales. La eficacia de las políticas oficiales se medirá en 2025, año en que se espera la anunciada recuperación.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.