Choferes del eje troncal incumplen paro nacional por falta de combustible
Transportistas de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz rechazaron sumarse al paro de 24 horas. La Confederación de Choferes de Bolivia protesta por el desabastecimiento de carburante, pero los afectados priorizan trabajar pese a las largas filas en surtidores. El servicio en Santa Cruz operó con normalidad este martes.
«Parar todo el tiempo ya es nuestra realidad»
Víctor Tarqui, ejecutivo de la Confederación, admitió que el eje troncal no acató la medida porque son «los sectores más golpeados». Bismark Daza, dirigente cruceño, confirmó que no recibieron instrucciones de adherirse. «Esta medida agravaría nuestra situación», explicaron los choferes, quienes ya pierden horas diarias buscando combustible.
Reclamos y exigencias
Los transportistas movilizados exigen soluciones al desabastecimiento, que les genera pérdidas económicas. Además, piden la renuncia del presidente Luis Arce, acusando incumplimiento de compromisos. «Este Gobierno ya no es creíble», declaró un dirigente anónimo en protestas paralelas.
Protestas fragmentadas
Mientras el eje troncal operaba con normalidad, juntas vecinales de El Alto bloquearon rutas hacia Laja con fogatas, y en Sipe Sipe (Cochabamba) la Policía intervino para despejar vías. La crisis de combustible sigue generando acciones dispersas en el país.
Un problema que no arranca
Bolivia enfrenta desabastecimiento recurrente de carburante desde 2022, con protestas escalonadas de transportistas. La falta de inversión en refinerías y la dependencia de importaciones agravan la situación, según expertos citados previamente por Unitel.
Presión en punto muerto
La división en el sector transportista debilita el impacto de las protestas, pero mantiene latente el malestar social. La normalidad en el eje troncal contrasta con focos de conflicto en otras regiones, mientras el Gobierno no anuncia soluciones inmediatas.