Primer ministro de Mongolia dimite tras perder moción de confianza

Oyun-Erdene Luvsannamsrai renunció tras obtener solo 44 de los 64 votos necesarios en el parlamento, tras protestas por gastos lujosos de su hijo.
POLITICO

Primer ministro de Mongolia dimite tras perder moción de confianza

Oyun-Erdene Luvsannamsrai renunció tras obtener solo 44 de los 64 votos necesarios. La decisión parlamentaria siguió a semanas de protestas por los gastos lujosos de su hijo. El exmandatario advirtió que la inestabilidad podría afectar la democracia del país.

«Un error: priorizar proyectos sobre lo social»

El ahora ex primer ministro reconoció haber descuidado asuntos políticos internos durante sus cuatro años en el cargo. «Si la gobernabilidad se tambalea, la economía empeorará y los partidos no alcanzarán consensos», declaró antes de la votación. La embajada mongola en Washington confirmó su dimisión.

Protestas por desigualdad

Las manifestaciones estallaron tras revelarse los gastos excesivos del hijo del primer ministro. Los manifestantes denunciaron que los recursos minerales del país benefician solo a élites, mientras gran parte de la población vive en pobreza. Mongolia amplió su parlamento a 126 escaños en 2024, formando un gobierno de coalición.

Entre dos gigantes y una democracia frágil

Nación sin salida al mar entre Rusia y China, Mongolia transicionó de un estado comunista a una democracia tras la caída de la URSS. Erin Murphy, experta del CENTER FOR STRATEGIC AND INTERNATIONAL STUDIES (CSIS), señaló que «la democracia aún no prospera, pero está echando raíces», pese a los desafíos económicos que alimentan el descontento.

¿Qué sigue para los mongoles?

La renuncia de Oyun-Erdene deja incertidumbre sobre la formación de un nuevo gobierno. La estabilidad dependerá de cómo se aborden las demandas sociales, en un contexto donde la población exige mayor transparencia y equidad.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital