Periodista denuncia colapso del estado de derecho en Bolivia

Arturo Yáñez Cortés describe una crisis de gobernabilidad, desabastecimiento y manipulación electoral en Bolivia, señalando el deterioro institucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Periodista boliviano denuncia colapso del estado de derecho en Bolivia

Arturo Yáñez Cortés describe una «jungla» institucional donde prevalece la ilegalidad. El artículo critica la crisis de gobernabilidad, desabastecimiento y manipulación electoral. Publicado el 2 de junio de 2025 en Santa Cruz, refleja el deterioro social y económico.

«Todos le meten no más»: el desgobierno en acción

Yáñez afirma que el Estado boliviano ha abandonado sus funciones básicas: «No hay carburantes, divisas ni transparencia en los datos económicos». Señala que el gobierno miente sistemáticamente mientras la ciudadanía sufre filas interminables y desabastecimiento. Los más vulnerables son los principales afectados, contradiciendo el discurso oficial de protección social.

Protestas y bloqueos: el círculo vicioso

Grupos de poder, incluidos transportistas que antes apoyaron regímenes autoritarios, ahora bloquean caminos exigiendo soluciones. El autor cuestiona su coherencia: «¿Estarán arrepentidos de haber endiosado a quienes causaron esta crisis?». Destaca que las manifestaciones son síntoma de desesperación, pero no resuelven problemas estructurales.

Elecciones en peligro: la democracia desangrada

La debilidad institucional pone en duda la celebración de comicios generales. Yáñez critica al Órgano Electoral por defender un «padrón perforado» y a jueces que «trituran derechos en vez de tutelarlos». Subraya que la clase política y la corrupción han convertido al país en un «Estado fallido».

De la teoría a la cruda realidad

Mientras la Constitución Política del Estado (CPE) promete un Estado de Derecho, la práctica muestra abuso de poder, impunidad y anomía. El texto recuerda que Bolivia vive una «jungla» donde impera la ley del más fuerte, con instituciones incapaces de garantizar seguridad jurídica o bienestar.

Un país empobrecido, no pobre

El artículo cierra citando a Mafalda: «No faltan recursos, sobran ladrones». La conclusión es clara: la corrupción sistémica y la mala gestión han llevado a Bolivia a una crisis multidimensional, donde ciudadanos e instituciones incumplen normas sin consecuencias.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.