Choferes de La Paz marchan por desabastecimiento de combustible

Ocho federaciones de transportistas protestarán este miércoles en La Paz debido a las largas filas en surtidores desde el domingo, denunciando pérdidas económicas.
unitel.bo

Choferes de La Paz anuncian marcha por desabastecimiento de combustible

Ocho federaciones de transportistas protestarán este miércoles en La Paz. La movilización responde a las largas filas en surtidores desde el domingo. Los conductores denuncian pérdidas económicas por el tiempo invertido en obtener gasolina.

«Ya basta del abuso»: el grito de los transportistas

Edson Valdes, dirigente de los choferes, declaró que «las ocho federaciones del departamento de La Paz están sumamente molestas» por la falta de combustible. La marcha partirá desde El Alto hacia la sede de Gobierno exigiendo soluciones inmediatas. «Tenemos que permanecer en las filas y esto reduce nuestros ingresos», explicó.

Impacto en la operatividad

Los transportistas aseguran que ya no operan con normalidad. Algunos conductores durmieron en estaciones de servicio este lunes, según reportes. Valdes acusó al Gobierno de «matar de hambre al pueblo boliviano» con esta situación.

La explicación oficial: clima vs. combustible

Germán Jiménez, director de la ANH, atribuyó el problema a condiciones climáticas en el puerto chileno de Arica. «Desde el 21 de abril no se puede desembarcar el 30-40% del combustible que ingresa a Bolivia», detalló. Esto equivale a más de 4 millones de litros diarios sin distribuir.

Un problema que viene de lejos

El desabastecimiento se agravó desde abril, cuando comenzaron las dificultades en Arica, principal punto de entrada de combustibles. La ANH reconoce que este puerto abastece entre un tercio y casi la mitad del consumo nacional.

La calle será el termómetro

La eficacia de la protesta del miércoles dependerá de la adhesión de los transportistas y la respuesta gubernamental. Mientras, los conductores siguen formando filas en los surtidores de La Paz y El Alto.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título