Reforma republicana al ACA podría disparar primas en 2026

Aseguradoras y estados alertan sobre caos en el mercado de seguros por cambios en el Obamacare, con posibles aumentos de primas del 40% y 4 millones en riesgo de perder cobertura.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Aseguradoras y estados alertan de caos en el ACA por reforma republicana

Un cambio de última hora en la ley podría disparar las primas en 2026. La medida afectaría a 4 millones de personas y generaría inestabilidad en los mercados de seguros. La Cámara de Representantes ya aprobó la normativa, que ahora debate el Senado.

«Riesgo de espiral mortal para el mercado»

Aseguradoras y funcionarios estatales advierten que la reactivación de pagos federales condicionados al aborto generaría caos en el Obamacare. «Introducir estos tres cambios en 2026 pone en peligro el mercado», declaró un ejecutivo anónimo del sector. El grupo AHIP alertó que la medida causaría «inestabilidad inmediata» y aumentos de primas.

El dilema de los estados

En 12 estados y Washington D.C., donde el aborto es obligatorio en los planes, las primas podrían subir hasta un 40%. Colorado y Maryland estudian usar un vacío legal («silver loading») para compensar los costes, pero no todos los consumidores podrían acceder a él. «La única opción es trasladar el costo al usuario», afirmó Michele Eberle, directora del mercado de Maryland.

Entre subsidios y restricciones

El proyecto republicano reanudaría pagos a aseguradoras que reduzcan costes para clientes de bajos ingresos, pero solo si no cubren abortos. Expertos conservadores como Brian Blase (Paragon Health Institute) defienden que esto bajaría primas, pero críticos señalan que «no se ha calculado el efecto combinado» con la expiración de otros subsidios en 2026.

Un mercado en la cuerda floja

El ACA enfrenta incertidumbre por cambios en elegibilidad, subsidios y ahora esta reforma. Según el Commonwealth Fund, 4 millones de personas perderían cobertura si desaparecen las ayudas. Las aseguradoras ya presentaron dos tarifas para 2026 ante la falta de claridad.

¿Quién pagará el precio final?

El Senado decide ahora el futuro de una medida que podría alterar el acceso a la salud. Mientras republicanos defienden su impacto fiscal positivo, estados y aseguradoras insisten en que la velocidad de los cambios dejaría poco margen para ajustes antes de la inscripción abierta en otoño.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo