Tribunal Supremo revisará recuento de votos por correo en Illinois

El Tribunal Supremo de EE.UU. analizará una demanda republicana contra los votos por correo recibidos después del día de las elecciones en Illinois, un caso que podría afectar a 18 estados con normas similares.
POLITICO

El Tribunal Supremo de EE.UU. revisará el recuento de votos por correo en Illinois

El alto tribunal estudiará una demanda republicana contra los votos recibidos después del día de las elecciones. El caso, impulsado por aliados de Donald Trump, cuestiona una ley estatal que permite contar papeletas con matasellos posterior. La decisión podría afectar a 18 estados con normas similares.

«¿Quién tiene derecho a demandar?»

El Tribunal Supremo aceptó analizar la demanda del congresista Mike Bost, quien alega que contar votos por correo recibidos hasta dos semanas después de los comicios (si tienen matasellos previo) perjudica su campaña. Sin embargo, los tribunales inferiores desestimaron el caso por falta de «daño concreto». La Corte se centrará en si Bost tiene legitimación para demandar, no en el fondo del asunto.

El contexto político

Trump y sus aliados han impulsado múltiples demandas para excluir votos recibidos después del día de las elecciones, alegando riesgos de fraude no demostrados. En marzo de 2025, el expresidente emitió una orden ejecutiva declarando ilegal ese recuento, pero cinco demandas ya la cuestionan. Illinois es uno de 18 estados que permiten contar estos votos, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

División judicial

Jueces designados por Trump han fallado en ambos sentidos: un tribunal de distrito y un panel de apelaciones desestimaron la demanda de Bost, mientras un juez del Séptimo Circuito consideró que los costos de supervisar votos tardíos le daban legitimación. El Departamento de Justicia, bajo Biden, defiende la ley de Illinois, argumentando que protege el voto de militares en el extranjero.

Un precedente en Mississippi

En octubre de 2024, un tribunal de apelaciones falló que una ley similar en Mississippi violaba la normativa federal sobre fechas electorales, pero la sentencia no se aplicó en las últimas elecciones. El caso de Illinois podría sentar un precedente más amplio, aunque el Tribunal Supremo probablemente se limite a resolver la cuestión procesal.

Elecciones bajo la lupa

Desde 2020, los demócratas han dominado el voto por correo, mientras los republicanos buscan limitarlo. Trump ha repetido consignas como «los resultados deben decidirse la noche electoral», pese a que diferencias entre votos presenciales y postales son habituales históricamente.

Esperando el fallo

El caso se verá en otoño de 2025, con decisión antes de junio de 2026. Cualquier sentencia afectaría directamente a millones de votantes en estados con plazos extendidos, aunque por ahora el debate legal se centra en quién puede impugnar estas normas.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo