Díaz-Canel reconoce críticas por nuevas restricciones a internet en Cuba
ETECSA limita el saldo mensual a 360 pesos (13 euros) y cobra datos adicionales a precios inasequibles. El presidente cubano admite el descontento pero defiende las medidas como necesarias. La empresa estatal argumenta que buscan mantener el servicio ante las dificultades económicas.
«Ninguna medida que limita beneficios nos agrada»
Miguel Díaz-Canel confirmó que el Gobierno está «al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones» tras la implementación del nuevo plan de consumo. Aseguró que existen alternativas para grupos vulnerables como estudiantes, pero insistió en que las restricciones responden a «la urgencia de mantener un servicio imprescindible».
Los números que indignan
Desde el 30 de mayo, ETECSA permite recargar hasta 360 pesos mensuales. Superado ese límite, 3 GB adicionales cuestan 3.360 pesos, más que el salario mínimo. La presidenta ejecutiva de la empresa, Tania Velázquez, justificó la medida como «necesaria para mantener los servicios de todos».
El embargo como telón de fondo
Díaz-Canel atribuyó la «situación compleja» de las telecomunicaciones al «criminal cerco» de EE.UU., en referencia al embargo. Subrayó que el Gobierno debe «explicar exhaustivamente cada paso» para mitigar su impacto, aunque reconoció el malestar popular.
Internet en la cuerda floja
Cuba enfrenta una crisis económica agravada por sanciones externas y dependencia de importaciones. ETECSA, monopolio estatal, opera con infraestructura obsoleta y frecuentes apagones. Las restricciones actuales replican medidas de 2021, cuando también se limitó el acceso ante la escasez de divisas.
Un servicio vital bajo presión
Las nuevas normas afectan directamente a ciudadanos que dependen de internet para trabajo, educación y comunicación. Si bien el Gobierno promete ajustes, la disparidad entre precios y salarios profundiza la brecha digital en la isla.