Bolivia registra nueve bloqueos en Cochabamba en semana conflictiva
El Gobierno acusa a simpatizantes de Evo Morales de boicotear las elecciones. Los manifestantes protestan por el alza de precios y la escasez de combustible. El ministro de Gobierno calificó las movilizaciones como una «actitud vil» que afecta a la economía familiar.
«Bloqueos con intenciones electorales», según el Gobierno
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció que los bloqueos buscan «anteponer la candidatura de Evo Morales al sistema jurídico». Los puntos de conflicto, concentrados en Cochabamba, obstaculizan vías como la carretera a Oruro y Valle Alto. «No permitiremos que secuestren las ciudades», advirtió la autoridad.
Reclamos y repercusiones
Los manifestantes, afines al expresidente Morales, exigen la renuncia de Luis Arce y protestan por el alza de la canasta familiar, la falta de dólares y combustibles. Ríos alertó que los bloqueos «agudizan el incremento de precios» y dificultan el transporte de cisternas con gasolina.
En medio de la tormenta electoral
Bolivia enfrenta tensiones políticas y económicas en vísperas de las elecciones generales de agosto. El oficialismo acusa a los evistas de generar caos para desestabilizar el proceso, mientras estos denuncian crisis en sectores básicos. El conflicto revive polarizaciones históricas en el país.
El Gobierno promete defender el proceso
Ríos aseguró que se actuará dentro del marco legal para garantizar las elecciones. La Policía Boliviana intervendrá si persisten los bloqueos, aunque no detalló medidas concretas. La crisis refleja el pulso entre el oficialismo y sectores leales a Morales, en un escenario de creciente desabastecimiento.