Lupo apuesta al voto cruceño para superar crisis económica

José Luis Lupo propone eliminar subsidios al diésel y crear un fondo de liquidez para dólares, centrando su estrategia en el sector agroindustrial cruceño.
El Deber

Lupo apuesta al voto cruceño para superar la crisis económica

El precandidato a vicepresidente plantea un modelo económico competitivo y descentralizado. José Luis Lupo, de la alianza Unidad, propone eliminar subsidios al diésel y crear un fondo de liquidez para dólares. La entrevista se realizó el 1 de junio de 2025 en Santa Cruz.

«El aparato cruceño motorizará la salida de la crisis»

Lupo destacó que el sector agroindustrial cruceño es clave para reactivar la economía, con su capacidad para generar movimiento económico y empleo. «El voto cruceño tiene un componente adicional para salir de la crisis», afirmó. Su plan incluye una ley financiera y apoyo a emprendedores para reducir la informalidad.

Medidas urgentes en los primeros 100 días

En caso de ganar, priorizarán: eliminar la subvención al diésel («solo beneficia a contrabandistas»), unificar el tipo de cambio y reformar el Tribunal Supremo Electoral. «El Estado debe ser pequeño y garantizar procesos estratégicos», señaló Lupo, criticando el modelo estatista vigente.

Riesgos y unidad opositora

Identificó dos desafíos: garantizar elecciones transparentes y gestionar la crisis económica. Sobre la oposición, afirmó que «la unidad es posible», aunque reconoció dificultades tras el veto a algunos líderes. Mencionó diálogos incluso con figuras como Tuto Quiroga.

Un modelo agotado

Lupo criticó el «modelo social comunitario productivo», que calificó de insostenible tras años de dependencia de ingresos gasíferos. Señaló que Bolivia necesita atraer inversión multilateral (BID, CAF, Banco Mundial) para desarrollo, no solo para cubrir deudas.

¿Hacia una Bolivia emprendedora?

El plan de Lupo y Doria Medina busca transformar informales en emprendedores con acceso a tecnología y créditos. La viabilidad dependerá de su capacidad para unificar a la oposición y convencer a un electorado afectado por la escasez de dólares y combustibles.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur