Campesinos bloquean carreteras en Bolivia exigiendo renuncia de Arce

La CSUTCB inicia protestas en Cochabamba, La Paz y Oruro exigiendo soluciones a la crisis económica y la dimisión del presidente Luis Arce.
Opinión Bolivia

Campesinos bloquean carreteras en Bolivia exigiendo renuncia de Arce

La CSUTCB inicia protestas en Cochabamba, La Paz y Oruro. Los bloqueos, coordinados desde este lunes, demandan soluciones a la crisis económica y la dimisión del presidente. La Policía desplegó operativos para garantizar la libre circulación.

«Bloqueos hasta que Arce renuncie»

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afín a Evo Morales, inició el cierre de vías en Cochabamba, La Paz y Oruro. «Es contra la crisis económica, el alza de precios y la falta de combustible y dólares», señala su instructivo 001/2025. La medida es «hasta que el Gobierno traidor de Luis Arce renuncie».

Puntos críticos y estrategia

En Cochabamba, los bloqueos afectan la carretera al occidente (km 24, sector Pankuruma) y Challa Grande. En La Paz, transportistas de Batallas y campesinos de Turco (Oruro) se sumaron. La protesta escalonada ya había cerrado rutas en Mizque, Sipe Sipe, Vacas y Suticollo.

Marcha y respuesta policial

La CSUTCB también convocó una «Gran marcha en defensa de la economía y democracia» en La Paz. Mientras, la Policía de Cochabamba desplegó efectivos para «evitar bloqueos y garantizar el orden público», según el subcomandante Rubén Cornejo.

Decretando la presión

El instructivo de la CSUTCB ordena a sus bases en los nueve departamentos iniciar el bloqueo general desde las 00:00 del 2 de junio. Originalmente, el «evismo» había convocado movilizaciones para el 4 de junio.

Crisis que no cede

Las protestas surgen en un contexto de escasez de combustible y dólares, inflación y descontento con el Gobierno. La CSUTCB, históricamente aliada al MAS, ahora lidera la oposición desde el sector campesino.

El país a la espera

La presión social aumenta mientras el Gobierno enfrenta el desafío de responder a las demandas sin ceder a la exigencia de renuncia. La capacidad de diálogo y la reacción policial marcarán el desarrollo de las protestas.

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER