UE atrae talento académico con plan de 500 millones

La UE lanza un programa de becas y visas aceleradas para investigadores afectados por políticas de Trump, con fondos de 500 millones de euros.
POLITICO

La UE aprovecha las políticas de Trump para atraer talento académico

Bruselas lanza un plan de 500 millones para captar investigadores extranjeros. La iniciativa responde a las restricciones en universidades estadounidenses bajo el mandato de Trump. Von der Leyen y Macron lideran la estrategia presentada este junio.

«Europa como faro de la ciencia»

La Comisión Europea y gobiernos como Francia y Bélgica han acelerado visas y ofrecido becas para investigadores afectados por las políticas de Trump. «Es la oportunidad para un nuevo Iluminismo», declaró Alain-Laurent Verbeke, profesor de la KU Leuven. El programa «Choose Europe for Science» duplica los fondos de reubicación para académicos internacionales.

Medidas concretas

Países como España, Noruega y Países Bajos han creado plazas posdoctorales y financiación en áreas como clima o IA. Universidades como la VUB en Bélgica reservan fondos para víctimas de «interferencia política» en EE.UU. La ERC advierte, sin embargo, que se necesitan infraestructuras y carreras estables para competir globalmente.

El miedo cruza el Atlántico

Académicos europeos denuncian que sus colegas en EE.UU. usan correos anónimos y evitan publicar por temor a represalias. «Hay autocensura hasta en videollamadas», señaló Frank Glöckner del centro Pangaea. Jan Danckaert, rector de la VUB, confirmó que las colaboraciones con instituciones estadounidenses se han complicado desde enero de 2025.

Cuando la política frena el conocimiento

Trump congeló miles de millones en fondos federales y señaló a universidades como Harvard, acusándolas de promover ideologías «woke». Europa, históricamente dependiente de la investigación estadounidense, busca ahora reducir esa brecha con inversiones propias.

Una ventana de oportunidad

El plan europeo podría reforzar la innovación y empleo en sectores estratégicos. Sin embargo, su éxito dependerá de que los Estados miembros mantengan los compromisos a largo plazo, según advierten desde la ERC.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital