Bolivia: 74,9 millones de hectáreas arrasadas por incendios desde 2001

Santa Cruz y Beni concentran el 92% de las áreas quemadas, con 2024 como el año más devastador (12,6 millones de hectáreas). Fundación Tierra alerta sobre la falta de medidas efectivas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Incendios arrasan 74,9 millones de hectáreas en Bolivia desde 2001

Santa Cruz y Beni concentran el 92% de las áreas quemadas. La Fundación Tierra revela que 2024 fue el año más devastador, con 12,6 millones de hectáreas afectadas. Los datos evidencian un empeoramiento desde 2019 sin señales de mejora.

«2024: el año más catastrófico de la historia»

La investigación «Incendios forestales 2024, tras las huellas del fuego» detalla que la pasada gestión superó el récord de 2019 (5,3 millones de hectáreas). Gonzalo Colque, investigador de Fundación Tierra, advierte: «No hay desaceleración; urge evitar que se repita». Los datos muestran un promedio anual de 2,6 millones de hectáreas quemadas desde 2001.

Regiones en llamas

Santa Cruz (27,8 millones de hectáreas) y Beni (29,6 millones) son los departamentos más afectados. Juntos representan el 92% del total nacional. El 8% restante se distribuye en otras zonas, incluido La Paz. La Chiquitanía cruceña enfrenta aridez creciente y escasez de agua por la deforestación recurrente.

Políticas que alimentan el fuego

La agenda patriótica 2025 impulsó la expansión agropecuaria, duplicando el ganado y mecanizando la agricultura. Se ampliaron plazos para verificar la Función Económico Social (FES) y se permitió desmontar hasta 20 hectáreas. 1.400 nuevos asentamientos en tierras fiscales (principalmente en Santa Cruz) agravan el problema, según Colque.

Un paisaje que se apaga

Bolivia carece de estudios técnicos sobre daños ambientales por incendios, aunque la evidencia señala degradación de bosques y pérdida de biodiversidad. La falta de medidas efectivas y el aumento de quemas desde 2019 reflejan una crisis sin control.

Las llamas no dan tregua

El informe confirma que la tendencia ascendente de incendios continúa, con 12,6 millones de hectáreas perdidas en 2024. La ausencia de acciones concretas y el impacto en recursos vitales como el agua marcan un futuro crítico para las regiones afectadas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital