Argentina interviene paso ilegal en frontera con Bolivia

La Gendarmería Nacional Argentina controlará la finca Karina, usada como paso ilegal para narcotráfico y contrabando en la frontera con Bolivia.
El Deber

Argentina interviene paso ilegal en frontera con Bolivia por narcotráfico y contrabando

La Gendarmería Nacional Argentina (GNA) controlará permanentemente la finca Karina, usada como «aduana paralela». Ocurre en la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia), donde operan redes de narcotráfico y contrabando. Autoridades bolivianas denuncian ausencia de control estatal.

«El narcotráfico es el mal más grande»

Henry Medrano, presidente del Comité Cívico de Yacuiba, alertó que la droga boliviana «inunda» Argentina, lo que provocó la militarización fronteriza. «El nivel de afectación incluye delincuencia, sicariato y trata«, afirmó. Criticó que los militares bolivianos no patrullan la frontera, pese a las órdenes del Ministerio de Defensa.

Operativo en la finca Karina

Adrián Zigarán, interventor municipal de Aguas Blancas, confirmó que este predio —propiedad de una boliviana— funcionaba 24 horas como paso ilegal. Por allí ingresaban cocaína, mercancía y vehículos evadiendo el Plan Güemes (2024). La GNA ahora mantendrá un control permanente.

Contrabando «pasa por las narices» de las autoridades

Celestino Barro, de FEDJUVE, acusó al Área Naval 3 de Bolivia de no frenar el contrabando de alimentos hacia Argentina. Víctor Sánchez, líder cívico de Bermejo, lo negó, defendiendo el trabajo de la Fuerza Naval.

Una frontera permeable

La zona entre Yacuiba (Bolivia) y Salvador Mazza (Argentina) tiene incontables pasos ilegales. Pese a la valla construida por Argentina, el flujo de mercancías sin declarar (ropa, electrodomésticos, neumáticos) continúa, según reportes locales.

Consecuencias visibles

La intervención argentina refleja la presión internacional por el narcotráfico y la debilidad de los controles bolivianos. La crisis afecta la seguridad ciudadana, con vínculos a delitos graves. Mientras, el contrabando erosiona la economía formal en ambas fronteras.

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Panificadores inician paro de 48 horas por falta de harina subvencionada

Los panificadores anuncian un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de harina subvencionada en
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / URGENTE.BO

TSE mantiene vigente a Morena pese a anuncio de no participar en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral confirma que Morena sigue en carrera electoral al no presentar solicitud formal de retiro, pese
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alerta por deslizamientos en el valle del Rin tras lluvias intensas

Las autoridades alemanas actualizan protocolos ante el riesgo de deslizamientos en el valle del Rin, una zona históricamente afectada
Vista de medidas de protección contra deslizamientos en St. Goar Thomas Frey / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Policía registra casas de estudiantes por amenazas con explosivos en Baviera

Tres estudiantes fueron investigados por amenazas con explosivos en Straubing, Baviera. La policía halló material pirotécnico ilegal y un
Operativo policial durante los registros (imagen simbólica) Daniel Karmann / dpa