Evo Morales convoca a sus bases a marchar en La Paz desde el lunes
El expresidente acusa al Gobierno de Arce de no tener un plan contra la crisis económica. Morales asegura que ningún país aliado ni organismo internacional quiere ayudar a Bolivia. Las protestas, iniciadas el 26 de mayo, buscan forzar la renuncia del presidente.
«Todos a La Paz: ¡Ya basta!»
Evo Morales ordenó a sus seguidores «viajar masivamente a La Paz desde el lunes 2 de junio» para retomar las marchas. En su programa dominical, afirmó que «ningún gobierno aliado ni organismo internacional confía en Arce» por la falta de un plan estructural. Acusó al Gobierno de «robar en familia» y agravar la crisis, citando un informe del FMI que situaría al país en peores condiciones que en 2005.
Protestas y detenciones
Las movilizaciones evistas comenzaron el 26 de mayo, con choques con la policía. El jueves 29, 26 simpatizantes fueron detenidos tras enfrentamientos con gases lacrimógenos. Los manifestantes se replantearon hasta este lunes, cuando llegarán nuevos contingentes desde Cochabamba.
Reclamos electorales
Morales reiteró que está «habilitado para competir en elecciones» y presentó a abogados brasileños que cuestionaron las sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilitaron. Las calificó como «políticas», omitiendo que en 2017 el mismo TCP lo benefició para su reelección.
Un país en crisis y sin aliados
Bolivia enfrenta una severa crisis económica, según Morales, la «más aguda en 20 años». El expresidente denunció que el Gobierno solo busca créditos o vender reservas de oro, lo que habría alejado el apoyo internacional. El FMI señalaría un retroceso comparado con 2005, año previo a su primera presidencia.
La Paz será el escenario del descontento
Las protestas evistas marcarán esta semana en la sede de Gobierno, con presión para forzar la salida de Arce. La respuesta oficial y la adhesión a las marchas definirán el impacto político en un contexto de desconfianza internacional y polarización.