Viceministro denuncia falta de control en precios de mercados

Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor, atribuye la especulación de precios a la ausencia de regulación municipal y exige mayor fiscalización.
unitel.bo

Viceministro denuncia falta de control municipal en precios de mercados

Jorge Silva atribuye la especulación a la ausencia de regulación local. El Gobierno señala a los municipios como responsables de fiscalizar los precios de la canasta familiar. La declaración se produjo este domingo en medio de reclamos ciudadanos por alzas injustificadas.

«Los municipios deben actuar contra la especulación»

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que la falta de controles en mercados permite a comerciantes manipular precios. «No se siente la presencia de la autoridad municipal», criticó. Insistió en que los gobiernos locales deben exigir la exhibición pública de precios, aunque no fijarlos, ya que rige la libre oferta y demanda.

Ciudadanía exige respuestas

Familias bolivianas reclaman acciones ante el alza de productos básicos. Silva reconoció que la especulación afecta directamente a los consumidores, pero reiteró que la competencia es municipal. «Les estamos pidiendo que cumplan con la ley», subrayó.

Lucha contra el contrabando

Sobre los operativos contra productos ilegales, el viceministro admitió que no habrá avances «sin encarcelar a delincuentes». Aclaró que su cartera no tiene facultades sancionadoras, pero coordina con otras instancias.

Un problema recurrente

La especulación de precios en mercados es una queja constante en Bolivia, especialmente en productos de primera necesidad. Los municipios, por ley, deben garantizar transparencia en los costos, pero su fiscalización suele ser irregular.

La pelota está en cancha municipal

El llamado del Viceministerio pone presión sobre los gobiernos locales para intensificar controles. La resolución del conflicto dependerá de su capacidad de acción, mientras los consumidores esperan soluciones concretas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título